Concurso busca impulsar a los emprendedores con negocios sustentables

Con la firme idea de promover negocios innovadores y con un enfoque sustentable, la Unión Industrial del Paraguay (UIP) anunció la realización de la segunda etapa del proyecto Fortalecimiento y Desarrollo de Microemprendedores (FDM).

Image description

La primera edición del proyecto se realizó con un rotundo éxito en 2016, cuando fueron seleccionadas unas 20 empresas que tenían más de un año de vigencia en el mercado, y apostaban por tener un pilar sustentable en sus estructuras de negocios.

Y en esta segunda ocasión, se estará beneficiando a unos 40 emprendimientos, que podrán consolidar sus estructuras productivas y comerciales mediante el seguimiento de profesionales de comercio exterior, finanzas, economía, administración y otros rubros afines.

"A los ganadores se les otorga un premio de casi US$ 9.000, que son destinados a la formación en la gestión administrativa, gestión de negocios, marketing, ventas, planificación estratégica y costos. Por otra parte, se les otorga maquinarias o insumos que necesite el emprendimiento, cada quien solicita lo que requiere en este aspecto", indicó Natalie Bordas, coordinadora del proyecto.

Asimismo, resaltó que otorgan un programa de gestión administrativa a cada emprendimiento, con la capacitación correspondiente, ayudando así a mantener organizados cada uno de los procedimientos establecidos.

El FDM es un acelerador de empresas que brindará la oportunidad de formar a 40 emprendimientos, durante 2019 y 2020, sin importar el punto donde se encuentren en el territorio paraguayo.  

Se trata de un proyecto en conjunto entre la UIP y la Entidad Binacional Itaipú, que tendrá un fondo superior a US$ 500 mil, cifra donada por la hidroeléctrica.

Postulación

Todas las postulaciones se harán por medios digitales, una vez que se oficialice la fecha del concurso, que según estiman, será entre febrero y marzo.

Para ser parte del concurso, cada emprendimiento debe tener al menos un año de vigencia en el mercado, por ende, es un acelerador de empresas, no un acelerador de ideas o emprendimientos que necesitan de capital semilla.    

Fondos

Estos premios otorgados no son reembolsables, es decir que los ganadores reciben todos estos beneficios en apoyo a sus ideas innovadoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.