Concurso busca impulsar a los emprendedores con negocios sustentables

Con la firme idea de promover negocios innovadores y con un enfoque sustentable, la Unión Industrial del Paraguay (UIP) anunció la realización de la segunda etapa del proyecto Fortalecimiento y Desarrollo de Microemprendedores (FDM).

Image description

La primera edición del proyecto se realizó con un rotundo éxito en 2016, cuando fueron seleccionadas unas 20 empresas que tenían más de un año de vigencia en el mercado, y apostaban por tener un pilar sustentable en sus estructuras de negocios.

Y en esta segunda ocasión, se estará beneficiando a unos 40 emprendimientos, que podrán consolidar sus estructuras productivas y comerciales mediante el seguimiento de profesionales de comercio exterior, finanzas, economía, administración y otros rubros afines.

"A los ganadores se les otorga un premio de casi US$ 9.000, que son destinados a la formación en la gestión administrativa, gestión de negocios, marketing, ventas, planificación estratégica y costos. Por otra parte, se les otorga maquinarias o insumos que necesite el emprendimiento, cada quien solicita lo que requiere en este aspecto", indicó Natalie Bordas, coordinadora del proyecto.

Asimismo, resaltó que otorgan un programa de gestión administrativa a cada emprendimiento, con la capacitación correspondiente, ayudando así a mantener organizados cada uno de los procedimientos establecidos.

El FDM es un acelerador de empresas que brindará la oportunidad de formar a 40 emprendimientos, durante 2019 y 2020, sin importar el punto donde se encuentren en el territorio paraguayo.  

Se trata de un proyecto en conjunto entre la UIP y la Entidad Binacional Itaipú, que tendrá un fondo superior a US$ 500 mil, cifra donada por la hidroeléctrica.

Postulación

Todas las postulaciones se harán por medios digitales, una vez que se oficialice la fecha del concurso, que según estiman, será entre febrero y marzo.

Para ser parte del concurso, cada emprendimiento debe tener al menos un año de vigencia en el mercado, por ende, es un acelerador de empresas, no un acelerador de ideas o emprendimientos que necesitan de capital semilla.    

Fondos

Estos premios otorgados no son reembolsables, es decir que los ganadores reciben todos estos beneficios en apoyo a sus ideas innovadoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.