Confirmando lo que sabemos: asado paraguayo es el 1° a nivel regional

En la reciente edición del Asado Latin Fest, realizado en la ciudad de Puebla (México), representantes de la cocina nacional lograron un doble podio, instalándose en el primer puesto del mejor asado con su equipo B, compuesto por Reinaldo Ozuna, Eduardo Franco, Negro Riveros, Peta Rüger y Sindy Crimi.

Y a su vez, el equipo A, compuesto por Luis Villalba, Silvia Rizzi, Beto Recalde, Víctor Yegros y Jorge Pedrozo, obtuvo el tercer puesto de la competencia.

Ambos se destacaron entre los 14 equipos de ocho países, por la textura y sabor de las preparaciones, la interacción con el público, el tamaño de las porciones y la presentación de los stands.

Jorge Pedrozo, presidente de la Asociación Paraguaya de Asadores, indicó que participaron de este evento gracias a la invitación especial del presidente de la Federación Mexicana de Parrilleros, Quetzal Linares, con quien coincidieron en varias ocasiones.

“Fue un gran esfuerzo el hecho de participar de un evento de esta envergadura, y nos pone contentos la obtención de estos maravillosos resultados”, aseguró. La delegación contó con 10 profesionales del asado, quienes debieron sumar esfuerzos para cubrir sus gastos de traslados y hospedajes.

Por su parte, Peta Rüger, miembro del equipo ganador del oro, resaltó que el objetivo siempre fue mostrar la cultura gastronómica paraguaya a través del asado. “Fuimos el último equipo en ser juzgado, entonces cuando vinieron los jueces teníamos algunos factores en contra como que venían de probar muchas opciones, saturados de sabores y en parte, llenos de otros platos, pero a pesar de esto, logramos este posicionamiento”, resaltó Rüger.

Rüger explicó que, si bien tenemos ciertas similitudes en la forma de preparar el asado con países cercanos como Uruguay, Argentina o Brasil, existen elementos característicos de nuestra cultura que ayudan a diferenciarla en su cocción, textura y sabor, a la hora de servir.

Presentaciones

Como el evento duraba dos días (16 y 17 de marzo), el sábado se encargaron de presentar comidas típicas como la sopa paraguaya, el mbeju, mandioca frita, morrones rellenos, batata en papel aluminio, chipa guasu, acompañados de licores paraguayos.

El domingo, pasaron a la acción en la parrilla, con la preparación de tres platos distintos, elaborados con un costillar vacuno entero, un costillar de cerdo entero, y como elemento sorpresa, un conejo.

Asociación Paraguaya de Asadores

La idea es que la asociación pueda fortalecerse para impulsar la cultura gastronómica nacional y logren concretar la primera escuela paraguaya de parrilleros. Para esto, necesitan la adhesión de los profesionales que se dedican a este rubro, y acordar convenios con instituciones públicas o privadas, para capacitar a todos los interesados en distintos puntos del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.