Confirmando lo que sabemos: asado paraguayo es el 1° a nivel regional

En la reciente edición del Asado Latin Fest, realizado en la ciudad de Puebla (México), representantes de la cocina nacional lograron un doble podio, instalándose en el primer puesto del mejor asado con su equipo B, compuesto por Reinaldo Ozuna, Eduardo Franco, Negro Riveros, Peta Rüger y Sindy Crimi.

Image description
Image description
Image description

Y a su vez, el equipo A, compuesto por Luis Villalba, Silvia Rizzi, Beto Recalde, Víctor Yegros y Jorge Pedrozo, obtuvo el tercer puesto de la competencia.

Ambos se destacaron entre los 14 equipos de ocho países, por la textura y sabor de las preparaciones, la interacción con el público, el tamaño de las porciones y la presentación de los stands.

Jorge Pedrozo, presidente de la Asociación Paraguaya de Asadores, indicó que participaron de este evento gracias a la invitación especial del presidente de la Federación Mexicana de Parrilleros, Quetzal Linares, con quien coincidieron en varias ocasiones.

“Fue un gran esfuerzo el hecho de participar de un evento de esta envergadura, y nos pone contentos la obtención de estos maravillosos resultados”, aseguró. La delegación contó con 10 profesionales del asado, quienes debieron sumar esfuerzos para cubrir sus gastos de traslados y hospedajes.

Por su parte, Peta Rüger, miembro del equipo ganador del oro, resaltó que el objetivo siempre fue mostrar la cultura gastronómica paraguaya a través del asado. “Fuimos el último equipo en ser juzgado, entonces cuando vinieron los jueces teníamos algunos factores en contra como que venían de probar muchas opciones, saturados de sabores y en parte, llenos de otros platos, pero a pesar de esto, logramos este posicionamiento”, resaltó Rüger.

Rüger explicó que, si bien tenemos ciertas similitudes en la forma de preparar el asado con países cercanos como Uruguay, Argentina o Brasil, existen elementos característicos de nuestra cultura que ayudan a diferenciarla en su cocción, textura y sabor, a la hora de servir.

Presentaciones

Como el evento duraba dos días (16 y 17 de marzo), el sábado se encargaron de presentar comidas típicas como la sopa paraguaya, el mbeju, mandioca frita, morrones rellenos, batata en papel aluminio, chipa guasu, acompañados de licores paraguayos.

El domingo, pasaron a la acción en la parrilla, con la preparación de tres platos distintos, elaborados con un costillar vacuno entero, un costillar de cerdo entero, y como elemento sorpresa, un conejo.

Asociación Paraguaya de Asadores

La idea es que la asociación pueda fortalecerse para impulsar la cultura gastronómica nacional y logren concretar la primera escuela paraguaya de parrilleros. Para esto, necesitan la adhesión de los profesionales que se dedican a este rubro, y acordar convenios con instituciones públicas o privadas, para capacitar a todos los interesados en distintos puntos del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático.