Congreso de experiencia e innovación dará claves para modernizar emprendimientos

(Por DD) “Estarán conferencistas internacionales y uno local que realizarán sus exposiciones en la línea de nuestros ejes temáticos, que son el customer experience, la cultura de la innovación, la transformación digital, la inteligencia artificial, e-commerce, service desk, liderazgo innovador y big data”, comentó Raquel Dentice, directora del Centro de Formación Profesional (CFP).

Image description

La directora sostuvo que muchas empresas todavía no incursionan en la transformación digital, no intentaron pasar de lo analógico a lo digital, por lo que hoy día es necesario que empiecen a abrir los canales de transformación digital. “En muchos casos el único canal de comunicación con el cliente es el de atención personalizada, a veces ni siquiera existe un canal gratuito vía telefónica y mucho menos a través de las redes u online. Eso significa que muchos proyectos empresariales no se están preparando para el nuevo cliente, que es nativo digital”, explicó.

Sobre los riesgos para las empresas que demoran en adecuarse a la digitalización, Dentice argumentó que la innovación está relacionada directamente con la sostenibilidad de la empresa y que si esta no se sube a la ola de transformación digital, es posible que vaya desapareciendo paulatinamente.

“El cliente de la nueva generación necesita que la empresa se adecue, la perspectiva tiene que ser multigeneracional. No podés tratar a todos los clientes como tratás a aquellos que pertenecen únicamente a un espectro de la sociedad. Existe gente con características distintas, algunos clientes tienden más a llamar para acceder a un servicio y también están otros que ya quieren todo en línea”, agregó.

Sin embargo, Dentice hace una aclaración importante, porque aparte de recomendar que las empresas empiecen a jugar en la nueva ola de automatización, dijo que las corporaciones tampoco pueden ir al extremo, porque hay personas que se resisten a hacer gestiones bancarias por la web, por ejemplo, y esto fuerza a que se mantengan los canales más tradicionales.

Sobre el evento

La segunda edición del Customer Experience & Innovation Congress será el 20 y 21 de mayo en el Sheraton Asunción Hotel. El evento está organizado por el Centro de Formación Profesional filial Paraguay.

Contará con la participación de Paola Aldaz, directora de negocios y marketing de desarrollo de MasterCard Bogotá; Carolina Castañera, gerente de Tarjeta Naranja; Andrea Novara, CEO Innovis Global; y Mario Cruz, director de compromiso de equipo de Avaya Americas International.

“En el congreso también se entregará un reconocimiento a las empresas que ya comenzaron con la transición tecnológica, basada en consultas que realizamos durante un mes al sector privado”, afirmó Dentice.

Para acceder a más información sobre el Customer Experience & Innovation Congress llamar al (021) 613-886 o al (0981) 187-446. También podés escribir a infopy@centrodeformacion.com.

Premio nacional

Durante el congreso se llevará a cabo el Premio Nacional Excelencia en la Experiencia en Centros de Contacto que es el máximo reconocimiento de Paraguay y está dirigido a las empresas en sus mejores prácticas de la relación con clientes. Además, permite que los ganadores “oro” participen del Premio Latam a las Mejores Organizaciones para la Interacción con Clientes, organizado por la Alianza Latinoamericana de Organizaciones para la Interacción con Clientes (Aloic) de la cual el CFP es representante de Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.