Construcción, tecnología y estándares internacionales: estos son los pilares del WTC en Paraguay

La idea de instalar una sede corporativa de tanto renombre en Paraguay se convirtió en realidad en 2015, cuando se inauguró la imponente sede ubicada en pleno eje corporativo de Asunción.

Image description
Image description
Image description
Image description

Tres años y dos meses más tarde, conversamos con Oliva Ibáñez, brand manager del WTC Asunción, para que nos comente cómo pasaron estos años, y nos indique más detalles sobre sus otras sedes proyectadas.

¿Cómo inició el proyecto WTC en Paraguay?

El proyecto inició cuando la desarrolladora inmobiliaria Capitalis SA adquirió la licencia de la marca World Trade Center, que tiene mucho prestigio y un estándar alto a nivel internacional.

El proyecto WTC Asunción se inauguró el 15 de diciembre de 2015 y tiene ya tres años funcionando de manera exitosa en nuestro mercado, con un nivel de ocupación de 90% y 2.500 personas con tarjeta de acceso diaria.

Asimismo, circulan por las torres un aproximado de 800 personas por día, para reuniones, eventos, y visitar alguno de los restaurantes que tenemos en las torres.

¿Cuál fue su objetivo al instalar una sede corporativa tan importante?

En su momento fue la inversión privada más grande del país (US$ 70 millones), con cuatro torres imponentes en el centro del eje corporativo de la capital.

Traer una marca así a Paraguay significó respetar los estándares internacionales de construcción, tecnología de punta y la capacidad de brindar servicios de primer mundo.

Además de las oficinas corporativas, ¿con qué  espacios anexos cuenta?

La marca WTC Asunción cuenta con un piso dedicado a los servicios de la marca. Tiene dos salas de reuniones y un auditorio totalmente equipado con una capacidad para 80 personas. Estos espacios están disponibles para el público en general contactando el (021) 238-4669 o escribiendo al mail info@worldtradecenter.com.py.

Tenemos locales gastronómicos en planta baja, como Nunciata, Café 99, Variété, y los rooftops como Luna 21 en la torre 1 y Zulu en la torre 2.

¿Cómo van con los proyectos de instalar otras sedes?

WTC Ciudad del Este inició obras en abril de 2018. La primera fase del plan maestro está en ejecución y ya se pueden ver las losas de la torre 1 desde la Supercarretera.

Este terreno de 30.000 metros cuadrados contará también con un showroom de Perfecta Automotores, representante de BMW en Paraguay, que ocupará 3.000 metros cuadrados, dos torres y un espacio exclusivo para estacionamiento.

Actualmente están a la venta las unidades en el WTC Ciudad del Este. El 35% de las 48 oficinas, en los 12 pisos de la torre 1, están vendidas y el 30% en los locales comerciales.

Por su parte, WTC Encarnación se encuentra en etapa de diseño. La marca eligió ciudades ubicadas estratégicamente para las licencias, Ciudad del Este y Encarnación tienen una ubicación privilegiada sin duda alguna.

¿Por qué eligieron estos puntos de comercio?

Para la marca mundial que es WTC, uno de sus focos es impulsar el comercio y todos los WTC se encuentran en ciudades importantes del mundo. Y si hablamos por ejemplo de WTC Ciudad del Este, la ciudad tiene unos 2.5 millones visitantes anuales, tres aeropuertos internacionales en menos de 50 km, más de 3.000 plazas hoteleras y una fuerte economía que no solo depende del comercio, también de las agroindustrias. Además del potencial de energía y el espacio para seguir desarrollando industrias que pueden tener un impacto a positivo a nivel regional

Y en esta misma línea se encuentra Encarnación, con una economía fortalecida.

¿En cuántos países se encuentran?

El WTC tiene más de 300 licencias vendidas en todo el mundo. Cada WTC es diferente, hay algunos que son puertos, otros que son centros de convenciones, otros son edificios corporativos, algunos hasta son sedes universitarias. Cada licenciatario elige cómo operar según sus posibilidades edilicias y de mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.