“Consumidores son más conscientes”, dice director de fiscalización de la Sedeco

“En 2018 se amplió la cantidad de consultas y denuncias, a medida que la gente conoce más sus derechos, esto también incrementa. Hoy se conoce más lo que es la Ley de Defensa al Consumidor”, afirmó Carlos Castro, director de Fiscalización de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco).

Image description

Los reclamos, denuncias, consultas sumaron 13.208 casos formalizados al cierre de 2018, que representa un aumento de casi el doble de registros obtenidos en 2017, cuando llegaron a 6.858. “Muchas veces las personas tienen quejas, pero no formalizan sus denuncias, eso es algo que nosotros siempre les pedimos, a la vez, tratamos de brindar información sobre todas las plataformas que tenemos para que puedan darnos datos al hacer reclamos”, añadió.

En lo que corresponde a los contactos vía call center, llamado No Molestar, tuvieron más de 5.500 reclamos formalizados, lo que representa el 81% de todo el historial de reclamos formalizados desde la creación de la Sedeco. “El proceso de reclamo puede tardar máximo 30 días para que el consumidor tenga una respuesta. Una vez que se recibe el reclamo, se elabora un documento que es enviado a la empresa y esta tiene un plazo de cinco días para responder”, explicó.

El director comentó que si el consumidor está conforme con la respuesta dada por el proveedor, el expediente se archiva, de lo contrario se inicia un proceso de mediación entre el consumidor y la empresa denunciada. Un dato importante que aclaró Castro es que la cantidad de denuncias del informe se refiere propiamente a la cantidad de mediaciones que hizo la Sedeco.

Posterior a la mediación, en el caso de que no exista forma de conciliar el conflicto, se pasa a un proceso sumarial que puede culminar en que la empresa tenga que resarcir económicamente al denunciante. “Nuestra legislación es muy limitada, se establece la mediación de la Sedeco solo hasta al daño provocado, es decir, solo cuando se trata del consumo, si es que hubo un daño y perjuicio, ya pasa en manos del Poder Judicial”, señaló.

Sin embargo, Castro sostuvo que las resoluciones finales de la Sedeco pueden ser utilizadas como recursos legales a la hora de ir a un juicio. “Ya hay jurisprudencia en este tema, tenemos casos en los que el consumidor le ganó un juicio a una empresa”, recordó.  

Sobre el relacionamiento con el sector privado dijo que las empresas son flexibles y que normalmente se llega a un acuerdo de partes, de tal modo que, de 10 reclamos que se presentan, cuatro van a la siguiente instancia y solo en un caso la empresa no se presenta a la mediación. “Nuestra efectividad es del 85%, el resto no se responde porque normalmente no hay retorno de las empresas, y ahí se saca una resolución y se le da un dictamen jurídico. Se hacen fiscalizaciones luego de una denuncia, pero también se obra de oficio”, reveló.

Por último, lamentó la falta de capital humano que tienen, porque solo son tres personas y tienen la obligación de cubrir todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.