Cosquín Rock Paraguay espera reunir a 10.000 personas

Con 18 ediciones del Cosquín Rock en Argentina, y varias presentaciones en países como México, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Bolivia, el prestigioso festival desembarca en nuestro país el próximo 24 de noviembre. Para saber más de este encuentro, conversamos con José Palazzo, creador de este festival de origen argentino.

Image description
Image description
Image description

"Nos parece que Paraguay es una sede muy importante por dos razones: una porque recibimos muchos paraguayos en nuestra edición del Cosquín Rock en Argentina, y lo segundo, es porque sentimos que Paraguay se encuentra en una etapa similar a la de Argentina en 2001, entonces vemos ese potencial que tiene como para convertirse en uno de los exponentes del rock, como cultura", comentó José Palazzo, creador del Cosquín Rock, considerado en Argentina como uno de los encuentros más grandes del rock.

Además, Palazzo señaló que les interesó la organización en conjunto con las empresas 4K Music y G5 Pro, que son "los socios ideales para la realización del festival", afirmó. Con respecto a la inversión para este multitudinario festival, no se puede hablar de una cifra exacta, según Palazzo, quien cree que rondaría los US$ 500 mil aproximadamente.

Sobre la evolución del festival recordó que comenzaron en la ciudad de Cosquín, Provincia de Córdoba, con una edición bastante modesta en la Plaza Próspero Molina, en un anfiteatro pequeño, mientras que en la última edición recibieron a 100.000 personas en sus dos jornadas en Argentina.

"Nunca me imaginé tener semejante éxito, es más, cuando hicimos la primera edición jamás pensé que íbamos a hacer la segunda, así que imagínate, todo esto es un sueño", reveló Palazzo.

Palazzo, señaló que en escena estarán presentes destacadas bandas, tales como Kchiporros o Revolber FX, que gozan de excelente aceptación nacional e internacional, y también otros como Ciro y Los Persas, Skay Beilinson (ex-Los Redondos), Las Pelotas, La Vela Puerca.

Otros grupos confirmados de la escena local son Kitapena, Villagrán Bolaños, Salamandra, LaNuestra, Antenna, Los Tempranos, Eeeks, Mauricio & las Cigarras, Entre Hojas y Mismaella.

Ediciones

Germán Lesme – uno de los fundadores de 4K Music y organizadores del festival– adelantó que se tiene asegurada la edición 2019 del Cosquín Rock en Paraguay, porque la idea es seguir promocionando los talentos nacionales, brindando espacios a los artistas, y también traer artistas internacionales del momento, para que el público paraguayo pueda verlos en escena.

De acuerdo a Palazzo, Paraguay terminaría siendo una sede fija del Cosquín Rock, pero que lo seguro es que se tendrá una edición 2019.

Espacios

Se espera la asistencia de unas 10.000 personas en el Cosquín Rock Paraguay. El espacio estará dividido entre generales y vip, con precios que actualmente están entre G. 125 mil y G. 250 mil, respectivamente. Las entradas están disponibles en la Red UTS, e irán cambiando de precio a medida que se acerque la fecha del festival. La actividad se realizará en el Espacio Idesa (Madame Lynch c/ Avda. Aviadores Del Chaco), busca juntar en una jornada a los artistas más renombrados de la escena local, así como a exponentes musicales de toda la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.