Crean la Cámara Paraguaya de Fintech con el objetivo de fortalecer el sector

A partir de la fecha, se constituye en nuestro país la Cámara Paraguaya de Fintech, cuyo objetivo es establecer un espacio de colaboración con los desarrolladores de servicios financieros digitales, de modo a incrementar la creación de nuevas propuestas que revolucionen el sistema tradicional de comercio.

Image description

"Las fintech son empresas que desarrollan aplicaciones o soluciones tecnológicas para el ámbito financiero. Dicho término proviene de la conjunción de dos palabras que son finanzas y tecnologías", explicó Cinthia Facciuto, directiva de la nueva cámara.

Los objetivos de la misma, según Facciuto, son promover un marco regulatorio adaptado a este sector, fomentar la profesionalización y el desarrollo de los servicios financieros digitales, ser intermediarios entre las instituciones públicas y privadas, fomentar la utilización de herramientas financieras y atraer cooperación internacional.

En cuanto a las acciones a realizar, una de las primeras consiste en un mapeo para identificar las empresas relacionadas con el ámbito, de manera a tener información real sobre cantidad de empresas activas, cuánto genera el sistema fintech, cuáles son las herramientas más demandadas, cuántos profesionales trabajan en el segmento, y otros aspectos más.

"Las primeras fintech de nuestro país fueron impulsadas por las telefonías, por medio de lo que conocemos como billeteras electrónicas. Pero en líneas generales existen otras propuestas como las de crowdfunding o criptomonedas, y al no haber un marco legal que regulen a las fintech se dificulta un poco el crecimiento de las mismas", detalló.

Otra de las ideas es reunirse con las autoridades gubernamentales para obtener un marco regulador lo más pronto posible, y de ser posible implementarlo en 2019.

“Buscamos educar a los emprendedores con herramientas fundamentales para su crecimiento. Presentándoles a inversores más grandes de nuestro país, e incluso externos”, apuntó.

Informe BID

De acuerdo al último informe del BID sobre la actividad fintech en 18 países de la región, Paraguay se encuentra entre las últimas posiciones en este segmento, registrando un 3% de 1.166 plataformas financieras, con otros países como: Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Panamá, Honduras, Nicaragua, Bolivia y El Salvador.

Dicho informe está liderado por Brasil, con 33% de las actividades (380 emprendimientos), México con 23% (273 emprendimientos), Colombia con 13% (148 emprendimientos), Argentina con 10% (116 emprendimientos), y Chile con 7% (84 emprendimientos). Estos cinco países son los más avanzados en materia de servicios financieros digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.