Crean la Cámara Paraguaya de Fintech con el objetivo de fortalecer el sector

A partir de la fecha, se constituye en nuestro país la Cámara Paraguaya de Fintech, cuyo objetivo es establecer un espacio de colaboración con los desarrolladores de servicios financieros digitales, de modo a incrementar la creación de nuevas propuestas que revolucionen el sistema tradicional de comercio.

Image description

"Las fintech son empresas que desarrollan aplicaciones o soluciones tecnológicas para el ámbito financiero. Dicho término proviene de la conjunción de dos palabras que son finanzas y tecnologías", explicó Cinthia Facciuto, directiva de la nueva cámara.

Los objetivos de la misma, según Facciuto, son promover un marco regulatorio adaptado a este sector, fomentar la profesionalización y el desarrollo de los servicios financieros digitales, ser intermediarios entre las instituciones públicas y privadas, fomentar la utilización de herramientas financieras y atraer cooperación internacional.

En cuanto a las acciones a realizar, una de las primeras consiste en un mapeo para identificar las empresas relacionadas con el ámbito, de manera a tener información real sobre cantidad de empresas activas, cuánto genera el sistema fintech, cuáles son las herramientas más demandadas, cuántos profesionales trabajan en el segmento, y otros aspectos más.

"Las primeras fintech de nuestro país fueron impulsadas por las telefonías, por medio de lo que conocemos como billeteras electrónicas. Pero en líneas generales existen otras propuestas como las de crowdfunding o criptomonedas, y al no haber un marco legal que regulen a las fintech se dificulta un poco el crecimiento de las mismas", detalló.

Otra de las ideas es reunirse con las autoridades gubernamentales para obtener un marco regulador lo más pronto posible, y de ser posible implementarlo en 2019.

“Buscamos educar a los emprendedores con herramientas fundamentales para su crecimiento. Presentándoles a inversores más grandes de nuestro país, e incluso externos”, apuntó.

Informe BID

De acuerdo al último informe del BID sobre la actividad fintech en 18 países de la región, Paraguay se encuentra entre las últimas posiciones en este segmento, registrando un 3% de 1.166 plataformas financieras, con otros países como: Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Panamá, Honduras, Nicaragua, Bolivia y El Salvador.

Dicho informe está liderado por Brasil, con 33% de las actividades (380 emprendimientos), México con 23% (273 emprendimientos), Colombia con 13% (148 emprendimientos), Argentina con 10% (116 emprendimientos), y Chile con 7% (84 emprendimientos). Estos cinco países son los más avanzados en materia de servicios financieros digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.