Crecimiento conjunto: El 30% de una construcción corresponde a las terminaciones

“El rubro de las terminaciones crece a la par que las construcciones aumentan. Entre el 25% y 30% de lo que es una obra corresponde a las terminaciones”, comentó Reinaldo Déntice, presidente de la Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (Aluvi).

Image description

Las terminaciones son los detalles que se agregan a la construcción de un edificio o casa, para hacer del interior un espacio habitable. Entre las terminaciones suelen incluirse los pisos, ventanas, puertas, pintura, muebles y luces.

“En el sector hay permanente renuevo, la gente busca detalles nuevos y materiales novedosos. En ese punto, tanto empresas del gremio como empresas constructoras, buscan materiales de vanguardia”, afirmó Déntice. Nombró los vidrios como uno de los productos que más diversidad tienen y más demanda adquirió por la importancia decorativa que otorgan a las obras.

El presidente de la cámara habló de otras tendencias: “en lo que tiene que ver con la acústica, la madera PDC y el aluminio, son materiales que se buscan por el confort y el costo accesible que tienen. Los vidrios que últimamente se están usando en las construcciones –o se pretenden usar- se llaman DVH,  que están hechos de materiales herméticos que ayudan a mantener la temperatura. Con esto uno puede tener prendido menos tiempo el acondicionador de aire y tener una habitación confortable sin gastar tanto”.

Según Déntice, las terminaciones en las construcciones también tienen un fin estético, porque parten del diseño conceptual de una obra y están pensadas para darle un toque distinto a la fachada y al ambiente.

Gremio

“Nosotros como gremio ponemos en contacto al usuario, al consultor, al diseñador, al fabricante y al proveedor. Buscamos unificar las bondades y resolver las problemáticas comunes”, manifestó el presidente de la Aluvi. El titular señaló que una de las problemáticas que tienen es el ingreso de aberturas terminadas del exterior–terminaciones prefabricadas que se ensamblan a la construcción-, que hace que los fabricantes, diseñadores, constructores, distribuidores e instaladores, dejen de participar de las construcciones.

Según Déntice, en muchos casos estas aberturas terminadas ingresan al país con aranceles bajos o de contrabando y eso perjudica al sector.

Otro objetivo que tiene la Aluvi es el de divulgar la información que compete a los que conforman el gremio y capacitar a los trabajadores y empresarios.

Expo terminaciones

“Realmente la opinión generalizada de la gente que participó, tanto la de los expositores como de los visitantes, fue muy buena. Esto nos congratula y obviamente nos incentiva a pensar qué vamos a hacer para el próximo año”, dijo Déntice sobre Expo Terminaciones 2018, que empezó el jueves 4 de octubre y culminó el sábado 6 del mismo mes.

La actividad fue en la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y según el titular de la Aluvi contó con la participación de aproximadamente 900 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.