Cristina Kress: una de las mujeres más destacadas del sector empresarial

La directora ejecutiva del Grupo Kress, Cristina Kress, fue galardonada como una de las mujeres más destacadas del ámbito empresarial, en el marco de los “Reconocimientos otorgados a mujeres innovadoras y apasionadas del mundo empresarial y profesional”. Los mismos fueron concedidos por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS).

Image description

Sobre el punto, Krees mencionó: “Es un buen avance que se esté reconociendo a personas que están hace años, la valentía, el liderazgo, eso es bastante motivador para el  sector laboral. Alienta a que se multipliquen más historias, no solo por ser mujer sino porque una es capaz, tiene liderazgo y demuestra el interés por trabajar”.

La entrega del reconocimiento se dio en un evento realizado bajo el lema: “Conciliando la vida familiar y laboral”, durante el cual, la cartera estatal reconoció a trece mujeres sobresalientes del sector empresarial y profesional. El evento fue celebrado en el Hotel Crowne Plaza Asunción y se trata de una iniciativa cuya finalidad es la de dar a conocer el importante aporte femenino a la innovación de la economía nacional.

Kress remarcó que resulta vital conseguir más oportunidades laborales para las mujeres, pero que también ellas deben tener la valentía de asumirlas y trabajarlas. “El secreto es la pasión; si te gusta lo que hacés, no hay muchas barreras que te puedan atajar”, acotó.

Entre otros puntos, recalcó cuán “desafiante es trabajar todo el día, y llegar a casa para hacerse cargo de la familia”, e insistió en que “es un gran paso que el MTEySS reconozca la labor de las mujeres en los diferentes entornos”, sean estos empresariales, independientes o profesionales.

Cabe destacar que Cristina Kress asumió la dirección ejecutiva del Grupo Kress, un legado familiar, a la edad de 20 años. El mismo está compuesto por las empresas Frutika (cuyos productos son elaborados con frutas de numerosos pequeños productores), Kimex y la Inmobiliaria Kressburgo.

PLANES

Entre otros puntos, la empresaria agregó que están ocupados con la apertura de los mercados: uruguayo, chileno y peruano; lo cual representa un desafío grande para la empresa local, atendiendo a la alta competencia en la región. Adelantó que actualmente están trabajando intensamente con los productos orgánicos, y que para julio realizarán el lanzamiento de dos nuevas líneas de productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)