¿Cuál es la importancia del Foro de Davos para Latinoamérica?

(Por DD) “Davos es un espacio relevante e importante a nivel de empresas y para la economía global. Los capitales están fluyendo hacia Asia, parte del Medio Oriente, Dubai, Qatar, pero Latinoamérica tiene grandes oportunidades, sobre todo a lo que se refiere con los recursos naturales y la transformación”, mencionó Jorge Garicoche, economista de Investigación para el Desarrollo.

Image description

El Foro Económico Mundial es conocido como Foro de Davos, por realizarse cada año en la ciudad de Davos, Suiza, y fue fundado por el empresario Klaus Schwab. Este año el tema principal del foro fue la globalización 4.0, cómo enlazar esta era de revolución digital, industrial y de automatización con el cambio climático, el proceso de Brexit, la desaceleración de la economía en China, la guerra económica, entre otros.

En este evento están presentes miembros de más de 100 gobiernos y ejecutivos de las 1.000 empresas más importantes del mundo, así como líderes de distintos sectores.

“Más allá de los temas que se tocan en el foro, como la distribución de la riqueza en el mundo, los países aprovechan el momento para cruzarse con otros, dialogar con las demás comitivas, con el Banco Mundial, es decir conversar desde lo privado a lo público”, explicó el economista. Garicoche destacó que Paraguay recibió un apoyo de hasta US$ 1.000 millones del Banco Mundial para financiamiento en capital humano, es decir, educación y salud. La comitiva paraguaya logró generar interés por parte de empresas como Microsoft, que fue una de las corporaciones que se reunió con el presidente Mario Abdo Benítez.

Sobre algunos puntos positivos de los países de la región, Garicoche indicó que el Foro Económico Mundial sirve para que países como Chile, un gran productor de cobre, pueda ser un atractivo para el resto del mundo. “Chile no tiene grandes industrias que se encarguen de la transformación de cobre, es tiempo que Latinoamérica empiece a tener mayor peso en las decisiones mundiales como bloque. El flujo de capital se está diversificando, luego del 2008 el contexto mundial cambió”, afirmó.

Una de las ausencias más resaltantes en esta edición del Foro de Davos, como la de Emmanuel Macron, Andrés Manuel López Obrador y Theresa May, sin dudas fue la del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien por haberse retirado del acuerdo de París, rechaza todos los eventos y espacios en lo que se tenga como uno de los ejes de debate el cambio climático.

“En lo que refiere a cuestiones de decisiones políticas Davos está por debajo del G20, en el cual se toman líneas de direccionamiento mundial, como por ejemplo qué medidas adoptar para tratar las políticas migratorias en Europa”, agregó. Por último, el economista dijo que la esencia del Foro Económico Mundial se centra en los negocios, el relacionamiento público y privado y todo lo que se refiere a las políticas económicas.

Paraguay en Davos

Uno de los paraguayos que participó en el Foro de Davos es el exintendente y actual miembro del consejo de administración de la Fundación Schwab, Martín Burt, quien mantuvo importantes reuniones con altos mandatarios, a quienes presentó sus exitosos programas, como el Semáforo de Eliminación de la Pobreza, Educación Emprendedora, Escuelas Autosostenibles y Microfinanzas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.