El mercado bursátil sigue creciendo de forma considerable

Con la presencia de 120 invitados extranjeros y 70 locales, la 45° edición de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB) dejó varios puntos provechosos para tratar en el mercado bursátil.

Image description
Image description

"Todos los temas abordados en la reunión nos ayudarán a planificar y ejecutar nuestras estrategias a lo largo del año, para luego mostrar cuáles fueron los resultados en la reunión próxima, a llevarse en Argentina", explicó Rodrigo Callizo, director de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (BVPASA S.A.).

Por ejemplo, uno de los puntos analizados fue el fortalecimiento del segmento bursátil nacional, que en comparación a otros mercados internacionales, aún se encuentra en una etapa incipiente. Esto lo podemos afirmar teniendo en cuenta que moviliza unos US$ 700 millones de dólares (aproximadamente) de forma anual. Mientras que en Uruguay –que cuenta con la mitad de territorio y población– se maneja cerca de US$ 6.000 millones anuales.

"Tenemos que trabajar sobre aquellos productos que puedan dar volumen al mercado bursátil. Existen actualmente varias ideas sobre cómo afrontar este punto, y esto fue conversado con nuestros colegas de otros países. Ahora solo resta ver el aspecto jurídico de las operaciones y adecuar a nuestro mercado", indicó.

También señaló que la ley de jubilaciones, rechazada en el Senado, puede impulsar el mercado de capitales, ya que esto significaría que estos administradores de fondos, confían en el mercado bursátil como una inversión segura y transparente.

"Un punto importante de la reunión fue dónde pueden tener precios diarios que le permitan ponerle un valor a sus carteras de forma diaria. Cada país contó sobre el proceso que llevaron adelante en su implementación", acotó.

Callizo afirmó que los profesionales extranjeros que formaron parte de la reunión quedaron impresionados con la transformación de la capital en los últimos años, con el crecimiento de la infraestructura en distintos departamentos y los avances que se dieron en materia de mercado de capitales.

Por último, el titular indicó que, en reglamentaciones, leyes, sistema electrónico y custodia, nos encontramos a la altura del mercado de valores internacional. Solamente debiendo añadir más productos interesantes, para que el mismo siga creciendo a nivel local.

"Este encuentro genera oportunidades de inversión extranjera en nuestro país, porque al conocer e informarse de los beneficios que ofrece nuestro mercado, se acrecientan las probabilidades de atraer inversiones interesantes", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.