Empresa de telecomunicaciones busca potenciar seguridad en red

La gerente de negocios de Teisa, Erica Romaní, dijo que la empresa ofrecerá una red de internet más sólida con mayor seguridad, disponibilidad en tiempo real y garantías para que otros proveedores accedan y puedan ser monitoreados por clientes de la empresa de telecomunicaciones.

Image description

“Tuvimos un 2018 con muchos cambios y fuertes inversiones, vamos a seguir apuntando a lo que decidimos como misión corporativa. Un factor muy recurrente son los ataques en internet y Teisa apuesta por ofrecer al cliente una red que le permita controlar a sus proveedores”, mencionó. La gerente señaló que con esta medida tratan de sumar servicios que enriquezcan el negocio de los clientes de Teisa, aspecto en el que la empresa siempre se enfocó.

Un dato no menor es que dependiendo del rubro al cual se dediquen los clientes de Teisa, trabajarán en la gestión de los procesos de cambio de tecnología de empresas. “La tecnología se vuelve obsoleta cada dos años, a veces menos, entonces queremos dar tranquilidad a los clientes cuando quieran realizar cambios en sus plataformas tecnológicas”, indicó.

Según Romaní, esto se trata de un concepto financiero con el cual trabajan con sus partners cuando deben gestionar bienes: “tiene que ver con la gestión de los gastos operacionales (OPEX), nuestro trabajo da la alternativa de no postergar el crecimiento tecnológico, el cual nos permite seguir creciendo, hacer los cambios de plataforma, de servicios que se requieren, pero en una modalidad de OPEX, entonces, me voy acercando en la disponibilidad de capital de las compañías”.

Romaní agregó que la empresa incorporó como partners a Fike (detección y supresión de incendios), Fortinet (seguridad), Juniper (redes), NEC (telefonía), SY-G (soluciones de climatización, energía, gabinetes piso técnico).

“Estos aliados, en su conjunto, Teisa los integra en una solución llave en mano, que no abandona, sino monitorea, ve la escalabilidad en el tiempo y sigue trabajando en su actualización aportando valor”, aclaró.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.