Encarnación y Posadas unidas por teleféricos: ¿Será posible?

Agilizar el paso fronterizo y potenciar el comercio encarnaceno, bajo estos pilares, el intendente de la ciudad de Encarnación, Alfredo Luis Yd Sánchez, se reunió con el viceministro de Transporte, Pedro David Britos, para comentarle su interés de instalar teleféricos que conecten la ciudad de Encarnación con su ciudad vecina, Posadas.

Image description

“En realidad, el intendente se mostró interesado en el proyecto del teleférico, para impulsar una línea que una Encarnación y Posadas. Con fines turísticos y como medio de transporte que agilice el paso fronterizo, a su vez que potencie la comercialización entre ambas ciudades”, dijo el viceministro.

La idea es que este sistema se complemente con el servicio prestado por el tren de cercanía, y que se apresten a transportar con más agilidad a los visitantes, que generalmente vienen con el afán de realizar compras en los distintos comercios de la ciudad.

Si bien, en conversaciones previas con referentes comerciales de Encarnación, estos nos mencionaron que existe un ingreso de entre 5.000 a 7.500 visitantes diarios, en la temporada alta de 2019 se registró un ingreso de entre 20.000 a 25.000 personas los fines de semana.

Quizás te interese leer: El tren que te permitirá ahorrar 1 hora y 30 minutos por día (con US$ 220 millones de inversión)

“Les explicamos que estamos haciendo los primeros estudios de este sistema para ver la viabilidad del proyecto para aplicarlo en el Área Metropolitana, y que lo mismo tendría que hacer él para ver los estudios de factibilidad en la ciudad de Encarnación”, agregó.

Luego el viceministro explicó que lo más importante es conseguir el financiación del proyecto y que en ese sentido, teniendo en cuenta que este proyecto une dos países, es fundamental unificar esfuerzos de forma bilateral, de manera a conseguir una mejor proyección y planificación.

Aún no se cuentan con datos fijos sobre los costos de este proyecto, pero en el caso del proyecto que abarca a la zona Asunción y alrededores, se estima que se maneja un rango de entre US$ 14 millones a US$ 17 millones por kilómetro recorrido.

“En síntesis, el municipio se presentó con interés de impulsar y buscar la fuente de financiamiento”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.