Estos son los factores que influyen en la rotación de altos ejecutivos

Con una vasta experiencia en el posicionamiento de ejecutivos en el mercado laboral, Leticia Cacavelos, gerente de Who, nos comentó cuáles son los motivos que generan una alta rotación en los cargos gerenciales.

Image description
Image description

En primer lugar, aseguró que existen varios motivos por los cuales estos altos ejecutivos (directores, gerentes y CEOs) están pasando de una empresa a otra, ya sea una multinacional o una firma paraguaya.

"Un factor es que, en ocasiones, estos tienen el puesto, por ende, quieren tener la responsabilidad de tomar las decisiones. Porque cuentan con todas las herramientas adquiridas para desempeñar esta función, pero cuando no le dejan cumplir con estas acciones, y los obligan a simplemente acatar órdenes, es ahí cuando deciden buscar otras oportunidades", explicó.

El ejecutivo actualmente no se mueve por dinero, sino por el proyecto corporativo de una compañía, que trae consigo nuevos retos por asumir. "Luego de capacitarse durante mucho tiempo para asumir un puesto de esta envergadura, quieren demostrar sus condiciones y liderar proyectos que marquen la diferencia en sus segmentos", aclaró.

En un menor grado, los ejecutivos también rotan porque no logran adaptarse a la compañía que los contrató. Ya sea porque no se encuentran con un ambiente laboral como el deseado, porque los funcionarios no están adaptándose a su metodología de trabajo, o porque la estructura no favorece su crecimiento profesional.

Ejecutivos

Con respecto a las diferencias entre el directivo paraguayo y el extranjero, Cacavelos recalcó que, indistintamente, en ambas situaciones se encuentra con ejecutivos altamente calificados para desempeñar las funciones.

Y que si bien, en determinadas situaciones los directivos extranjeros cuentan con experiencias más profundas a la hora del manejo de grandes organizaciones, el directivo paraguayo está extremadamente calificado para ocupar estos cargos gerenciales, y que generalmente se diferencia por ser muy bueno en la ejecución y planificación de los proyectos.

"En materia económica estamos muy bien alineados con los otros países de la región, e incluso estamos ofreciendo mejores condiciones que otros. Por eso, nuestro mercado es atractivo para los ejecutivos de afuera, que se encuentran aquí con una propuesta seria y unas condiciones de vida bastante atractivas", acotó.

Añadió, que siempre hay un puesto para cada ejecutivo, por eso es importante analizar a profundidad cada propuesta y si el perfil del postulante va a cubrir las necesidades que se demandan.

"Es importante asesorar a las empresas que están buscando directivos para llenar sus vacantes. No es cuestión de abarcar un panorama sumamente amplio, sino especializarse en un segmento y marcar la diferencia, fomentando las alianzas a largo plazo", agregó.  

Retener talentos

Conseguir un ejecutivo de experiencia, que maneje a cabalidad una compañía y que posea impulso para obtener los resultados proyectados, es algo que debe ser valorado por propietarios de empresas.

Por eso, en este proceso de valoración, Cacavelos afirmó que lo principal es acompañar a los directivos en sus funciones, y siempre mantener un diálogo franco, que pueda ayudar a saber cómo hacerlos sentir más cómodos o cómo se los pueden ayudar a seguir llevando adelante sus acciones. Este punto es fundamental y es el inicio para una relación transparente y sólida.

Movimiento

Durante el 2018, Who logró conectar a 109 CEOs, directores y gerentes, con unas 50 firmas nacionales y multinacionales.

La organización se dedica exclusivamente a la selección de altos ejecutivos, y maneja procesos confidenciales de principio a fin, con el objetivo de salvaguardar tanto la carrera del ejecutivo como la información estratégica de los negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.