Expo Vivienda, una oportunidad para obtener la casa propia

Expo Vivienda & El Salón del Mueble 2018 se realizará desde el 19 al 20 de octubre en el Salón Bicentenario del Paseo La Galería, donde expositores del rubro, empresas inmobiliarias y otras entidades estarán presentes para brindar toda la información que debe tener una persona para poder adquirir una casa propia.

Image description

Expo Vivienda es el lugar en el que se reproduce toda la información referente a la venta de propiedades, casas, departamentos, dúplex, etc. Todo el abanico de opciones que existe en el mercado estará reunido en un solo lugar”, manifestó Carlos Núñez de Market Comunicaciones, organizador del evento.

Núñez dijo que la Expo Vivienda está exclusivamente dirigida a la clase media porque desde la organización vieron que es la más desatendida en cuanto a las ofertas de vivienda. El organizador comentó que para satisfacer a los clientes hicieron alianzas con las distintas empresas del rubro inmobiliario y afines que dirigen sus negocios hacia el mencionado sector.

“Comprar una casa no es igual que comprar un mueble o un electrodoméstico, requiere de mucho tiempo para analizar las opciones. El tipo de público que va a la Expo Vivienda está conformado en un 70% por matrimonios jóvenes que están pensando en la casa propia y dejar el alquiler”, comentó el organizador.

Aparte de las ofertas de casas que se podrán encontrar en la Expo Vivienda, también habrá stands de entidades financieras que ayudarán a las personas interesadas en adquirir la casa propia.

“Además, la expo va a contar con seis charlas dictadas por empresas de gran prestigio, que estarán enfocadas en explicar hacia dónde va el rumbo del país en materia inmobiliaria”, comunicó Carlos.

Más sobre Expo Vivienda

Según la organización del evento, Expo Vivienda ofrecerá más de 4.000 propiedades y aquellos que estén interesados en comprar una casa encontrarán propuestas que van desde cuotas de G. 800.000 mensual. Las 4.000 propiedades constituyen un récord absoluto para la Expo Vivienda.

Los conferencistas serán representantes de empresas constructoras, inmobiliarias y loteadoras, bancos, financieras, cooperativas, aseguradoras, organizaciones gubernamentales y privadas relacionadas con el sector de vivienda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático.