Exposición numismática tiene piezas valuadas en US$ 1.500

“Hicimos un coin show, que consistió en una feria de monedas, billetes y condecoraciones de guerras de Paraguay, también realizamos charlas abiertas y visitas guiadas para todo público”, expresó Andrés Slachevsky, miembro de la comisión de la Asociación de Coleccionistas Numismáticos de Paraguay (Aconupa).

Image description

Slachevsky indicó que la exposición sobre los 5 siglos de cultura nacional realizada en el Cabildo contiene 300 piezas de colección numismática, entre ellas, billetes que tienen un valor estimado de US$ 1.500 cada uno. “Entre las piezas más llamativas están las monedas de plata de la época de la colonia, acuñadas en distintas partes de América Latina durante los reinados de España. Las mismas tenían circulación en todo el mundo por la pureza de la plata”, agregó.

También realizaron una exposición de monedas, billetes y condecoraciones de las guerras de Paraguay, que estarán a la vista del público hasta el final de marzo. “El día de la inauguración fue de gran importancia porque presentamos unas monedas de oro bajo el pedido exclusivo de la dirección del Cabildo, pero estas ya no están expuestas por motivos de seguridad”, comentó.  

Son 10 los coleccionistas que pusieron sus piezas en exposición. Además, la organización tiene el apoyo de la directora del Centro Cultural Cabildo Margarita Morselli.

Sobre las características del guaraní, Slachevsky explicó que es una de las monedas más antiguas que siguen en funcionamiento y, según estudios que realizó, solamente hay tres o cuatro monedas más viejas que ella. “En Sudamérica es una de las más antiguas. Brasil, Argentina, Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela cambiaron su moneda varias veces en los últimos 70 años, esto demuestra que el nivel de estabilidad económica en Paraguay es mejor en comparación a muchos países de la región”, añadió.

Slachevsky reveló que la mayoría de las colecciones más grandes de Latinoamérica están en manos semipúblicas, por ejemplo, la colección más grande de Argentina la tenía un señor de apellido Janson, quien tenía piezas únicas e invaluables, pero las donó al Banco Central de la Argentina. “El Museo Histórico de Brasil también tiene una de las colecciones más grandes de la región, que posee una moneda paraguaya de cuatro pesos de oro valuada US$ 60 mil más o menos”, acotó.

Avances

La Aconupa es miembro de la Asociación de Numismáticos de Sudamérica y hace unas semanas, un miembro de la asociación dio una charla sobre la primera moneda paraguaya en un congreso en la ciudad de Bariloche. “Estamos tratando de trabajar con representantes del Estado, especialmente con el Ministerio de Cultura, queremos que el 27 de noviembre se declare el Día de la Numismática Paraguaya para celebrar la primera emisión de moneda en nuestro país”, comunicó Slachevsky.

Por último, destacó que luego de mucho tiempo y esfuerzo consiguieron el apoyo de los organismos públicos para trabajar y visibilizar las colecciones numismáticas que existen en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.