Exposición numismática tiene piezas valuadas en US$ 1.500

“Hicimos un coin show, que consistió en una feria de monedas, billetes y condecoraciones de guerras de Paraguay, también realizamos charlas abiertas y visitas guiadas para todo público”, expresó Andrés Slachevsky, miembro de la comisión de la Asociación de Coleccionistas Numismáticos de Paraguay (Aconupa).

Image description

Slachevsky indicó que la exposición sobre los 5 siglos de cultura nacional realizada en el Cabildo contiene 300 piezas de colección numismática, entre ellas, billetes que tienen un valor estimado de US$ 1.500 cada uno. “Entre las piezas más llamativas están las monedas de plata de la época de la colonia, acuñadas en distintas partes de América Latina durante los reinados de España. Las mismas tenían circulación en todo el mundo por la pureza de la plata”, agregó.

También realizaron una exposición de monedas, billetes y condecoraciones de las guerras de Paraguay, que estarán a la vista del público hasta el final de marzo. “El día de la inauguración fue de gran importancia porque presentamos unas monedas de oro bajo el pedido exclusivo de la dirección del Cabildo, pero estas ya no están expuestas por motivos de seguridad”, comentó.  

Son 10 los coleccionistas que pusieron sus piezas en exposición. Además, la organización tiene el apoyo de la directora del Centro Cultural Cabildo Margarita Morselli.

Sobre las características del guaraní, Slachevsky explicó que es una de las monedas más antiguas que siguen en funcionamiento y, según estudios que realizó, solamente hay tres o cuatro monedas más viejas que ella. “En Sudamérica es una de las más antiguas. Brasil, Argentina, Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela cambiaron su moneda varias veces en los últimos 70 años, esto demuestra que el nivel de estabilidad económica en Paraguay es mejor en comparación a muchos países de la región”, añadió.

Slachevsky reveló que la mayoría de las colecciones más grandes de Latinoamérica están en manos semipúblicas, por ejemplo, la colección más grande de Argentina la tenía un señor de apellido Janson, quien tenía piezas únicas e invaluables, pero las donó al Banco Central de la Argentina. “El Museo Histórico de Brasil también tiene una de las colecciones más grandes de la región, que posee una moneda paraguaya de cuatro pesos de oro valuada US$ 60 mil más o menos”, acotó.

Avances

La Aconupa es miembro de la Asociación de Numismáticos de Sudamérica y hace unas semanas, un miembro de la asociación dio una charla sobre la primera moneda paraguaya en un congreso en la ciudad de Bariloche. “Estamos tratando de trabajar con representantes del Estado, especialmente con el Ministerio de Cultura, queremos que el 27 de noviembre se declare el Día de la Numismática Paraguaya para celebrar la primera emisión de moneda en nuestro país”, comunicó Slachevsky.

Por último, destacó que luego de mucho tiempo y esfuerzo consiguieron el apoyo de los organismos públicos para trabajar y visibilizar las colecciones numismáticas que existen en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.