Firma de relocation crece 35% más que el año pasado

“El trámite migratorio es el servicio que más nos piden, desde marzo. En lo que corresponde a migraciones, tenemos 15 personas que ya entraron al país. La empresa creció un 35% en relación al año pasado, la cantidad de gente que está viniendo al país es impresionante y muchas de ellas solicitan nuestra gestión”, sostuvo Laura Jara, gerente comercial de Merge Relocation Outsourcing, empresa que se dedica a la gestión de relocación de personas extranjeras.

Image description

Jara mencionó que Merge posee algunos trámites de migraciones que siguen en curso y que ya depende de la Dirección Nacional de Migraciones para se concreten completamente.

“Nosotros administramos las expectativas de la gente, les decimos qué va encontrar y que no, eso es importante para la persona que va salir de su país. Tiene que prever qué cosas debe traer y así poder gestionarlo antes de venir a Paraguay”, contó Lilian Maneglia, gerente general de Merge, sobre la forma en la que opera la empresa.

Merge pertenece a una red global de relocation llamada Wordwide ERC, una organización que consigue clientes a Merge y efectivizan los contratos en la sede a la que le corresponde la gestión y de donde el cliente solicita el relocation. La mayor parte de los clientes de Merge en Paraguay vienen de Estados Unidos.

Lilian narró en qué consiste el trabajo de Merge: HRS es la empresa que a través de Merge –que tiene ganado un concurso de méritos del Gobierno de EEUU–, hace el servicio de relocation, que inicia con la transferencia de los datos del cliente bajo una serie de requisitos”. Entre ellos está la forma en la que la empresa debe hacer el Welcome Know –una reunión informativa para el cliente–, la cual posee una manera particular para que el cliente pueda ir conociendo de a poco el país destino.

“Le preguntamos qué es lo que necesita, si es que busca una casa, le decimos cuáles son los parámetros que debe llevar en cuenta o si buscan colegios para los hijos, les brindamos toda la información”, añadió Lilian. Una vez que la persona llega, Merge agenda un tour de orientación, que consiste en llevar a cliente a recorrer la ciudad, ver los hospitales, las zonas residenciales, céntricas y de negocios, entre otras.

Servicios

Los servicios que ofrece Merge son: Soporte inmobiliario, con precio entre US$ 550 y US$ 650 (IVA incluido); Tour de familiarización, entre US$550 y US$600 (IVA incluido); Asistencia Escolar, entre US$ 1.000 y US$ 1.200 (IVA incluido); Trámites migratorios de radicación, plan Estándar US$ 500 (IVA incluido) y plan ejecutivo US$ 650 (IVA incluido), entre otros servicios.

Dificultades

“Las dificultades que hoy tenemos tienen que ver con los tiempos del Departamento de Migraciones y otras entidades gubernamentales. Nosotros hacemos toda la gestión, pero no tenemos el soporte de ellos porque no sabemos en cuánto tiempo demorarán”, manifestó Laura.

Según Laura, Merge tiene 10 carpetas de 10 personas distintas, presentadas en Migraciones para conseguir la radicación de los clientes y algunas tienen nueve meses de atraso aproximadamente. “El trabajo que hacemos se ve afectado por dificultades externas, desde que el jefe de Migraciones fue cambiado y desde que el nuevo Gobierno asumió, todavía no pudimos continuar con el ritmo con el que trabajamos antes del cambio de mandato. En ese entonces en tres meses ya salían las radicaciones”, indicó Laura.

Cobranding

La empresa View es un emprendimiento hermano de Merge, encargado de brindar servicios a extranjeros en todo lo que respecta a la venta y alquiler de inmuebles y también a la asesoría, gestión inmobiliaria y administración de propiedades.

Con años de experiencia en el rubro, redes de contactos, flexibilidad y transacciones seguras, gestionan proyectos inmobiliarios apuntando siempre a la excelencia. Los servicios básicos que brindan son: tasación comercial, asesoría y gestión inmobiliaria, administración de propiedades, comercialización de propiedades y ventas y alquiler de inmuebles.

Forman parte de la comisión directiva de la Asociación de Corredores Inmobiliarios del Paraguay (ACIP).

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.