La filosofía del logro personal como una forma de superar las adversidades

(Por DD) “Esta charla está dirigida a las personas que quieren mejorar su rendimiento para lograr sus proyectos de crecimiento laboral o personal y que necesitan comprender que, muchas veces, los logros y el cumplimiento de los sueños y los objetivos pasan por situaciones de turbulencia”, expresó Aristóteles Nielsen, expositor en la segunda edición de los Desayunos WTC.

Image description

El evento será realizado en el World Trade Center, está organizado por la empresa Terare Paraguay y las entradas pueden ser adquiridas de forma online en Passline.

“Hay momentos en los que hay que cambiar los planes, no los objetivos y muchas veces aparece la idea o el sentimiento de abandono y las personas quieren dejarlos cuando más cerca están de ellos, es decir, a pasos del objetivo”, agregó Nielsen, quien además indicó que ese sentimiento –que tiende a la rendición– es algo que también le ocurrió a grandes empresarios como Bill Gates, Steve Jobs y otros grandes inventores, emprendedores, empresarios e íconos.

“Lo que hace la diferencia entre los que llegan y los que no, es que los primeros no abandonan, persisten a pesar de las dificultades. A tres pies del oro se trata de una historia en la que un emprendedor llamado R.U. Darby va a buscar oro a California durante la fiebre del oro, a fines del siglo XIX, y cuando lo encontró hizo una serie de cosas. El desenlace busca dar una lección para que las personas nunca declinen de lograr sus objetivos”, adelantó Nielsen.

Quizás te interese leer: Eventos corporativos: mirá lo que trae Terare para 2019

Nielsen resaltó que el mensaje que da esta historia sirve para que comerciales y emprendedores nunca se queden a tres metros del oro, para que no se queden con el no de los clientes y continúen insistiendo, a pesar de las circunstancias. “En el seminario vamos a trabajar con los principios operativos del éxito, que fueron acuñados por personas como Napoleón Hill, Tony Robbins y otros grandes motivadores del siglo XXI. Ellos sostienen una línea de conducta para levantarse de la adversidad y qué hacer para encontrar en la derrota temporal la semilla del beneficio, equivalente o mayor, o sea, si quiebro, cuál es el beneficio”, manifestó.

La filosofía del logro personal, según explicó Nielsen, se nutre de varios principios que nacen a fines del siglo XIX, continúan hasta el momento y fueron divulgados principalmente gracias a filósofos pragmáticos de Inglaterra. “Cuando cuento la historia de A tres pies del oro estoy hablando de un clásico de grandes motivadores y emprendedores. Como dijo Napoleón Hill: ‘Yo conozco gente del montón, ¿Saben por qué? Porque nunca terminan lo que empiezan’. Para no ser del montón, hay que animarse a salir de la zona de confort y soltar las amarras”, complementó Nielsen.

Temática

La charla de Aristóteles Nielsen en Desayunos WTC durará aproximadamente 90 minutos y está dividida en una hora y cuarto de exposición y 15 minutos de preguntas y respuestas. Arrancará a las 8:00 y culminará a las 10:15. Se realizará el próximo 3 de abril. Para más información contactar al (0985) 839-883 o a hernan@terare.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.