La mayor organización de sostenibilidad corporativa del mundo cumple 10 años en el país

Con una década de presencia en nuestro país, la Red del Pacto Global Paraguay sigue trabajando con el objetivo de promover el compromiso de las empresas e instituciones. Actualmente cuenta con unas 90 empresas y organizaciones asociadas y espera sumar 20 más para el 2019.

Image description
Image description
Image description

Matías Ordeix, presidente de la organización, explicó que el programa de la organización en Paraguay se viene desarrollando en cuatro ejes específicos como: Derechos Humanos, Derechos Laborales, Anticorrupción, Medio Ambiente y Equidad y Prosperidad.

"En el año 2008 se conformó en Paraguay, mediante un grupo de empresarios y organizaciones que decidieron crear la red local. Estamos vinculados a las más de 150 redes mundiales, y nuestra sede central está situada en Nueva York”, dijo.

Para adherirse a la red global, según Ordeix, el primer paso es dirigir una carta al secretario general de las Naciones Unidas, declarando que la nueva sede se adhiere a respetar los principios de la organización, en sus ejes de respeto a los derechos humanos, de los derechos laborales, del medioambiente y trabajar en pos de la anticorrupción.

La Red del Pacto Global es la mayor organización de sostenibilidad corporativa del mundo, y se encarga de asociar a compañías, organizaciones sin fines de lucro, cámaras comerciales e instituciones públicas. Actualmente cuenta con unas 90 asociadas aquí, y espera sumar cerca de 20 nuevos asociados para 2019.

Mesas

En cuanto a las mesas de trabajos donde abordan estos puntos, mencionó que existen un total de cinco mesas, una por cada eje, y una nueva mesa denominada Equidad y Prosperidad.

La idea es que de estas mesas surjan soluciones a conflictos relacionados al cambio climático, la pobreza o la desigualdad social.  

Campaña

Asimismo, en un reciente evento, la Red del Pacto Global Paraguay logró ser seleccionada por la Unión Europea para una campaña de difusión de los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

"Participamos en Colombia del foro regional de las redes, que son aproximadamente unas 18 en América Latina, y fuimos los únicos elegidos para dar uso de fondos de la Unión Europea, unos € 500 mil para dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)", añadió.

La campaña de difusión iniciará en enero de 2019, y buscará informar sobre los ODS a toda la ciudadanía.

Alianzas

Lleva adelante un proyecto impulsado por la Unión Europea, mediante el cual se pretende alcanzar los ODS en el sector privado. El mismo se denomina “Juntos por el desarrollo Sostenible en el Paraguay” y tiene como finalidad promover la participación de las empresas, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos municipales en la implementación de los ODS.

Otra alianza es con la WWF Paraguay, a través del “Reconocimiento a las Buenas Prácticas Ambientales de Empresas”, con lo que se busca incentivar la ejecución de acciones sustentables, y que estas sirvan para que otras puedan emular dichas iniciativas que buscan proteger el ambiente.

Luego, está la alianza con Itaipú Binacional, en la que mediante el apoyo de la Universidad Columbia y Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA), presentaron el diplomado en sostenibilidad “Convirtiendo los ODS en estrategias”, que brindará el conocimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde una perspectiva realista y aplicable a la gestión.

Entidades

Son parte del Pacto Global: Acción Paraguay, ADEC, Agrofield, Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Aseguradora Tajy, Banco Familiar, Bayer, BBVA Banco, Bentak, Berkemeyer, Cafepar, Cajubi, Cappro, Cartones Yaguareté, CIE, CIP, CIRD, Club de Ejecutivos, Club Olimpia, CNCSP, Coomecipar, Comité Olímpico Paraguayo, Control Unión, COS, Denide, E+E, El Mejor, Ey, Farmacenter, Financiera El Comercio, Fundación AMCHAM, Fundación Capital, Fundación Dequení, Fundación Moisés Bertoni, Fundación Paraguaya, Fundación Saraki, Fundación Solidaridad, Fundación Teletón, GEAM, Global Infancia, 40 Gobernación de Itapúa, Grupo AEX, Grupo Favero, Grupo Riquelme, Guaraní Soul, Hotel Villa Morra Suites, Incoop, Inpet, Interfisa Banco, Itaipú, Itaú, JCI, Jobs, Las Tacuaras, Maquicenter, Mazzei, MC Courrier, MEDA, Municipalidad de Encarnación, Perfecta Automotores, Petrobras, Petropar, Pilar, Plan Internacional, Pollpar, Kzero, Pronet, Retail, Sancor Seguros, Santa Margarita, Seguridad Seguros, Skytel, Solar, Syngenta, Techo Paraguay, Tecnoambiental, Teisa, Tierra Nuestra, Tigo, Trociuk, UCSA, UIP, UNA, UNAE, UNIBE, Unilever, Universidad Columbia, Universidad San Carlos, Visión Banco, Yaguareté Pora, 5 Días y Conpacoops.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.