La mayor organización de sostenibilidad corporativa del mundo cumple 10 años en el país

Con una década de presencia en nuestro país, la Red del Pacto Global Paraguay sigue trabajando con el objetivo de promover el compromiso de las empresas e instituciones. Actualmente cuenta con unas 90 empresas y organizaciones asociadas y espera sumar 20 más para el 2019.

Image description
Image description
Image description

Matías Ordeix, presidente de la organización, explicó que el programa de la organización en Paraguay se viene desarrollando en cuatro ejes específicos como: Derechos Humanos, Derechos Laborales, Anticorrupción, Medio Ambiente y Equidad y Prosperidad.

"En el año 2008 se conformó en Paraguay, mediante un grupo de empresarios y organizaciones que decidieron crear la red local. Estamos vinculados a las más de 150 redes mundiales, y nuestra sede central está situada en Nueva York”, dijo.

Para adherirse a la red global, según Ordeix, el primer paso es dirigir una carta al secretario general de las Naciones Unidas, declarando que la nueva sede se adhiere a respetar los principios de la organización, en sus ejes de respeto a los derechos humanos, de los derechos laborales, del medioambiente y trabajar en pos de la anticorrupción.

La Red del Pacto Global es la mayor organización de sostenibilidad corporativa del mundo, y se encarga de asociar a compañías, organizaciones sin fines de lucro, cámaras comerciales e instituciones públicas. Actualmente cuenta con unas 90 asociadas aquí, y espera sumar cerca de 20 nuevos asociados para 2019.

Mesas

En cuanto a las mesas de trabajos donde abordan estos puntos, mencionó que existen un total de cinco mesas, una por cada eje, y una nueva mesa denominada Equidad y Prosperidad.

La idea es que de estas mesas surjan soluciones a conflictos relacionados al cambio climático, la pobreza o la desigualdad social.  

Campaña

Asimismo, en un reciente evento, la Red del Pacto Global Paraguay logró ser seleccionada por la Unión Europea para una campaña de difusión de los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

"Participamos en Colombia del foro regional de las redes, que son aproximadamente unas 18 en América Latina, y fuimos los únicos elegidos para dar uso de fondos de la Unión Europea, unos € 500 mil para dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)", añadió.

La campaña de difusión iniciará en enero de 2019, y buscará informar sobre los ODS a toda la ciudadanía.

Alianzas

Lleva adelante un proyecto impulsado por la Unión Europea, mediante el cual se pretende alcanzar los ODS en el sector privado. El mismo se denomina “Juntos por el desarrollo Sostenible en el Paraguay” y tiene como finalidad promover la participación de las empresas, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos municipales en la implementación de los ODS.

Otra alianza es con la WWF Paraguay, a través del “Reconocimiento a las Buenas Prácticas Ambientales de Empresas”, con lo que se busca incentivar la ejecución de acciones sustentables, y que estas sirvan para que otras puedan emular dichas iniciativas que buscan proteger el ambiente.

Luego, está la alianza con Itaipú Binacional, en la que mediante el apoyo de la Universidad Columbia y Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA), presentaron el diplomado en sostenibilidad “Convirtiendo los ODS en estrategias”, que brindará el conocimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde una perspectiva realista y aplicable a la gestión.

Entidades

Son parte del Pacto Global: Acción Paraguay, ADEC, Agrofield, Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Aseguradora Tajy, Banco Familiar, Bayer, BBVA Banco, Bentak, Berkemeyer, Cafepar, Cajubi, Cappro, Cartones Yaguareté, CIE, CIP, CIRD, Club de Ejecutivos, Club Olimpia, CNCSP, Coomecipar, Comité Olímpico Paraguayo, Control Unión, COS, Denide, E+E, El Mejor, Ey, Farmacenter, Financiera El Comercio, Fundación AMCHAM, Fundación Capital, Fundación Dequení, Fundación Moisés Bertoni, Fundación Paraguaya, Fundación Saraki, Fundación Solidaridad, Fundación Teletón, GEAM, Global Infancia, 40 Gobernación de Itapúa, Grupo AEX, Grupo Favero, Grupo Riquelme, Guaraní Soul, Hotel Villa Morra Suites, Incoop, Inpet, Interfisa Banco, Itaipú, Itaú, JCI, Jobs, Las Tacuaras, Maquicenter, Mazzei, MC Courrier, MEDA, Municipalidad de Encarnación, Perfecta Automotores, Petrobras, Petropar, Pilar, Plan Internacional, Pollpar, Kzero, Pronet, Retail, Sancor Seguros, Santa Margarita, Seguridad Seguros, Skytel, Solar, Syngenta, Techo Paraguay, Tecnoambiental, Teisa, Tierra Nuestra, Tigo, Trociuk, UCSA, UIP, UNA, UNAE, UNIBE, Unilever, Universidad Columbia, Universidad San Carlos, Visión Banco, Yaguareté Pora, 5 Días y Conpacoops.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.