“Las instituciones de salud necesitan proyectarse hacia la tecnología y los nuevos recursos”

Con 26 años de vigencia, el Sanatorio Christian es un emblema de la salud en la ciudad de San Lorenzo. Y en el marco de las modernizaciones que vienen gestando, nos pusimos en contacto con Ada Elizabeth González de Ibarra, propietaria del establecimiento.

Image description

“Las instituciones de salud de hoy necesitan proyectarse hacia la tecnología y los nuevos recursos. La mayoría de equipos médicos fabricados en los últimos 20 años se basan en computadoras. La tecnología ofrece beneficios en cuanto a la atención más rápida, información inmediata para los médicos, optimización de tiempo, reducción de errores y muchos beneficios más. Por todo lo mencionado, actualmente estamos realizando una gran inversión en un sistema informático de última generación”, apuntó González de Ibarra.

Por este motivo adquirieron recientemente equipos de EE.UU. de la empresa Advance. “Por mencionar algunas adquisiciones podemos destacar una mesa de operación para cirugía bariátrica, un marco de tracción ortopédica, camillas de transporte hidráulica, lámparas quirúrgicas LED cialítica y camas eléctricas con batería”, complementó.

A esto se suma un equipo de sistema integrado de climatización para salas de quirófano, con sistema de sellamiento integral, con dispositivos de tratamiento de aire, vaporizador con control de gotas y refrigerante ecológico. “Todos nuestros equipos cuentan con la más alta tecnología para seguir ofreciendo a nuestros pacientes la mejor atención y servicio”, aseguró.

Modificaciones

“Nuestro quirófano se encuentra totalmente renovado y actualizado con equipos de primer nivel, de acuerdo a todos los protocolos y requisitos exigidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Además, fue renovado todo el primer piso del sanatorio, actualmente contamos con salas VIP y suites”, agregó.

En la sede se efectúan consultas y procedimientos de 30 especialidades, que son manejadas por un equipo médico de 94 profesionales directos, y otros 30 galenos que son llamados según las necesidades específicas de los pacientes y los tratamientos. Mensualmente reciben más de 6.000 consultas y aproximadamente 150 cirugías de las distintas áreas.

Especialidades

Algunas de las áreas médicas son: Alergología, cirugía vascular periférica, flebología, anestesiología, dermatología, gastroenterología, anatomía patológica, gineco-obstetricia, cardiología, hematología y hemoterapia, cirugía general, endocrinología, mastología, oncología clínica, endoscopias, nefrología, cirugía pediátrica, fisioterapia, nutrición, pediatría, oftalmología, traumatología y ortopedia, psiquiatría, entre otras.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.