Las tendencias del futuro, de la mano de prestigiosos disertantes internacionales

El próximo 14 y 15 de marzo se realizará uno de los encuentros más importantes del país, en materia de innovación y tecnología. Se trata de Future Trends es un evento organizado en conjunto por Paraguay Trade Fairs (PTF) e Industrias Creativas On (ICON).

Image description

La actividad contará con la presencia de 15 conferencistas nacionales e internacionales, que hablarán sobre el futuro de diversos segmentos como: negocios, tecnología, movilidad, ciudades, alimentación, salud, cultura y trabajo.

"Nos percatamos que todo lo referente a tendencias e innovación, por medio del uso de nuevas tecnologías, no solamente impactan en el ámbito del marketing y la comunicación, sino que repercuten en absolutamente todos los sectores, desde las grandes industrias hasta en la forma en la que nos movilizamos", detalló Camila Florentín, encargada de comunicación de PTF.  

Disertantes

Sobre este punto, Florentín resaltó que esta edición viene con un listado de disertantes excepcional, ya que se buscó a referentes de las áreas anteriormente mencionadas para que comenten sus experiencias y brinden detalles sobre las herramientas del futuro.

Entre algunos importantes referentes internacionales estará el británico Neil Harbisson, primer cyborg reconocido por un gobierno; Adén Díaz Nocera, especialista argentino en  ingeniería biomédica, quien hablará de los avances de la medicina, especialmente sobre la bioimpresión 3D; la alemana Nell Watson, ingeniera, educadora y filósofa tecnológica, profesora de inteligencia artificial y robótica de Singular University, quien compartirá sobre las implicaciones para la humanidad una vez que la inteligencia artificial supere a la humana.

También estarán otros exponentes como Mariano Otero, gerente de Uber; el Dr. Irwin Adam, fundador de Future Food Studio; Deepak Daswani, uno de los mayores expertos de ciberseguridad; Gabriel Gurovich, fundador de CuponaUc Latam; Gabriel Weinstein, director de innovación de Olivia; Mateo Salvatto, campeón internacional de robótica reconocido por el MIT, Google, la Universidad de Pekín y el Gobierno de Indonesia, entre otros referentes más.

Pases

El costo de los pases individuales es de US$ 499 en el sector ejecutivo, y US$ 599 en el sector premium. El pase sirve para ambos días e incluye coffee break, certificado de participación, y acceso exclusivo a las disertaciones.

Las personas que adquieran sus pases con sus tarjetas de crédito Itaú, tendrán un 20% de descuento y quienes adquieran mediante la página Future Trends también accederán a beneficios similares.

Contacto

Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 665-008 o al (0984) 967-700, o bien escribir al correo info@ptf.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.