Ley de part time permitirá dar un salto en la exportación de servicios de contact center

La reciente promulgación de la Ley de Empleo a Medio Tiempo brindará al rubro de contact center tener reglas claras para la contratación de sus colaboradores y les permitirá mejorar en los índices de competitividad de las empresas, y sus costos finales con relación a otros competidores regionales, indicó Raquel Dentice, presidenta de la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO.

Image description

“Esta ley viene a marcar las reglas que no estaban bien establecidas sobre la figura del jornalero, como por ejemplo las horas mínimas (16) y las horas máximas (32) de las personas que pueden trabajar en esta categoría. En nuestra industria a nivel mundial se utiliza la contratación de los agentes u operadores por horas de logueo, como se dice en el rubro”, expresó. 

Además, se adapta a la variación de la demanda del servicio, teniendo en cuenta que existen horarios con alta demanda, así como otros con baja demanda.

“También es favorable en cuanto a la productividad de nuestros colaboradores, ya que no es lo mismo que un colaborador que esté trabajando durante 8 horas, a que dos colaboradores realicen ese mismo turno. Se debe entender que en nuestro rubro se tiene un nivel de atención y exigencia considerable en todo momento”, aclaró. 

Además, como casi un 80% de los fondos del contact center están relacionados a la contratación de recursos humanos, “también influye positivamente que el 16,5% del aporte desembolsado al Instituto de Previsión Social (IPS), sea sobre el monto abonado al trabajador y no sobre el salario mínimo”, comentó.

Dentice confirmó que desde la cámara se propusieron crecer exponencialmente en la exportación de servicios durante los próximos cinco años, por eso, con esta ley se puede tener un impacto positivo en materia de costos y en materia de legislación, tal como existe en otros países de la región.

Mencionó que actualmente se exportan servicios de esta industria a Argentina, Perú, Colombia, Chile, España y Brasil.

Aspectos

Para seguir creciendo se debe hacer un trabajo sobre la tributación, ya que actualmente se cobra una doble tributación a las empresas que acceden a los servicios (ejemplo, pagan tributos en Argentina y Paraguay, porque no hay un acuerdo para este rubro), y también obtener una certificación de calidad, que avale los trabajos desarrollados en la formación de trabajadores y la inversión en infraestructura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.