Llega nueva productora a Paraguay que promete eventos únicos al público

Con la intención de brindar una nueva experiencia de entretenimiento, desembarcó en Paraguay Live Entertainment Group (LEG), una productora de trayectoria y fama mundial que promete un concepto de espectáculos completamente diferente al público paraguayo. Desde InfoNegocios conversamos con Nasser Amozlouf, uno de los propietarios de LEG, quien nos comentó sus expectativas del mercado nacional.

Image description
Image description

“Creo que Paraguay se encuentra muy bien actualmente, está creciendo mucho y observé que tiene muchos eventos, entonces desde LEG creemos que están faltando algunas cosas que nosotros podemos ofrecer dentro de este mundo del entretenimiento. Además, este es un país que está muy bien situado entre los otros países vecinos y queremos usarlo como un lobby, donde vamos a centralizar todo, para atender los otros mercados como Argentina, Uruguay y Brasil”, afirmó Nasser Amozlouf.

Live Entertainment Group es propiedad de Nasser Amozlouf y Christiano Moráis, y cuenta con ocho años de actividad en el mundo del espectáculo. Se encuentra presente en países como Holanda, España, Dubái, Rusia, Francia, Inglaterra, Marruecos, Alemania y Brasil, entre otros.

La productora llegó al país con la plataforma denominada Experience compuesta por una serie de eventos ya confirmados como los conciertos de Daddy Yankee, Roberto Carlos, Enrique Iglesias, Julio Iglesias y además, el mega show automotor Monster Jam de la mano de la empresa Disney Company. Así también han trabajado con artistas como Shakira, Adele, Elton John, Rihanna, Coldplay y Andrea Bocelli, por lo que prometen eventos culturales y deportivos de gran envergadura.

Con respecto al propósito de brindar espectáculos diferentes al público, Nasser explicó: “Al usar la palabra Experience nos referimos a que es una experiencia en todos los sentidos, desde la presentación del evento, la venta de entradas, la organización, la infraestructura, los valores, todo eso es Experience, queremos que los clientes disfruten de la misma manera que nosotros disfrutamos el espectáculo, con todos los sentidos, porque antes que todo también somos fans y nos apasiona lo que hacemos”.

Además, agregó que poseen altas expectativas con su arribo al país, puesto que están apostando y confiando en el mercado paraguayo y proyectan tener para el 2019 entre 500 mil y 600 mil espectadores. También añadió que están realizando una inversión muy grande ya que poseen un plan de negocios para los próximos diez años.

LEG se ha adjudicado en dos ocasiones el Récord Guinness por el palco más grande del mundo en los años 2016 y 2017, sin embargo, el productor mencionó que hasta el momento es imposible llevar a cabo este tipo de escenario en el país debido a la falta de infraestructura. No obstante, prometió presentaciones únicas en cuanto a señalización, sonido, luces, montajes y efectos especiales, así también un servicio igualitario para toda la audiencia sin importar sectores. “Estamos prometiendo actividades y experiencias diferentes y el público no se va arrepentir de asistir. Estoy seguro que terminarán completamente satisfechos”, manifestó.

Sobre los desafíos del emprendimiento comentó: “Para nosotros es un mercado nuevo, estamos conociendo a los proveedores y el desafío es entender al público paraguayo ya que el de todos los países es distinto. Muchos aspectos de la producción dependen de la cultura, de la forma de consumir el evento y hay cosas que por ejemplo, funcionan muy bien en Brasil y que no funcionan acá y otras que aquí sí y allá no, entonces es algo que debemos entender bien, por lo tanto el mayor desafío es entender al público.

Por último, consideró que la principal falencia en los eventos paraguayos es la falta de entrega total en el show y que para un buen espectáculo no basta solo con vender tickets, sino que las personas sientan el resultado de lo que pagaron. Anunció además los planes de realizar en el futuro un festival latino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.