Marketing para mipymes: estos son algunos puntos que deben tener en cuenta

(Por Diego Díaz) El consultor Ignacio Genovese dio algunos tips para aquellos emprendedores que estén desarrollando su proyecto de negocios por primera vez y necesiten conocer pasos para que puedan evitar tropezones.

Image description

En primer lugar, Ignacio recomienda la elaboración de un buen plan de negocios: “Este debe configurar la estructura del negocio, tanto como en marketing, recursos humanos, finanzas, resultados esperados y el análisis de la competencia. No importa que la empresa sea de servicios o de consumo masivo”, inició el consultor.

En segundo lugar, Genovese recomienda un plan de marketing para saber cómo se va a participar del mercado, que debe estar conformado por datos sistematizados, identificación y análisis de los competidores y análisis de los consumidores.

“En cuanto al análisis del cliente, el emprendedor debe conocer las diferentes variables que hacen al cliente, como por ejemplo, su comportamiento, su estilo de vida, el consumo que lo caracteriza, para poder ver cuál es la demanda real y la potencial,  y cómo tomar un segmento de ese mercado”, explicó el consultor.

Genovese también dijo que es necesario que el emprendedor arme un calendario con sus acciones de marketing, determine qué es lo que va a hacer en cada mes, y establezca los resultados que espera, siempre teniendo en cuenta la inversión en marketing relacionada con los objetivos.

El especialista nombró la plataforma WhatsApp como herramienta de marketing útil, siempre que se cuiden los detalles, porque hoy día las políticas de la aplicación restringen cada vez más el uso para las campañas. También mencionó los SMS, que siguen siendo una opción, el mailing y las llamadas. “Estas opciones obviamente las cito porque tienen costos bajos, que es lo que conviene a las mipymes. Si el emprendimiento está dentro del área de servicios, es necesario usar tarjetas de presentación, folletos informativos, merchandising, etc., porque uno debe hacer tangible su oferta. En el caso de que esté en el área de productos, lo eficaz es el marketing de punto de venta, promociones, ofertas, productos gratis y 2x1”, sostuvo Genovese.

Para el consultor, lo ideal es que las mipymes opten por la “omnicanalidad”, es decir, usar todos los canales posibles. “Si no se tiene dinero para pagar publicidad en la televisión, se puede pautar en revistas especializadas, utilizar las redes sociales según el tipo de emprendimiento, si es gastronómico, un bar o algún negocio similar, es efectivo usar Instagram, historias en el Facebook o Youtube. Si se ofrecen servicios profesionales es mejor estar en LinkedIn”, manifestó el entrevistado.

Algo que resaltó Genovese fue el uso de las API, que es la integración de la web con las plataformas WhatsApp y Facebook Messenger, que permiten al cliente tener contacto con la empresa de forma más inmediata.

No ser fundamentalistas de la tecnología

“Las relaciones públicas son fundamentales, hay que asistir a eventos y networking. Se sobre dimensionó demasiado la tecnología, claro, es inevitable utilizarla, pero el error es que se superponga el uso de los medios digitales ante la estrategia. Las redes sociales no son una estrategia, son una táctica, la estrategia es mucho más amplia y se debemos ser respetuosos con ella”, agregó Genovese.

El entrevistado señaló que observa que dentro del ímpetu de los emprendedores millennials, hay una falsa creencia de que cualquiera puede ser Bill Gates o Steve Jobs. “Como tenemos redes sociales y nos enteramos de grandes emprendedores, que son contados con los dedos de las manos, mucha gente emprende pensando que va a ser un Steve Jobs. No es fácil ser emprendedor, si fuese así todos lo seríamos, hay que tener talento, hay que esforzarse, invertir en preparación y capacitación”, finalizó el consultor.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)