Mipymes siguen avanzando en políticas de formalización

(Por Diego Díaz) El presidente de la República emitió un decreto que modifica los Artículos 13 y 14 del Decreto N° 3606/15 que reglamenta la Ley N° 4986/13 que crea el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, mejor conocido como SUACE, con la finalidad de acelerar el proceso de registro de micro, pequeñas y medianas empresas en el Registro Nacional de Mipymes.

Image description

“El Decreto N° 980 básicamente busca facilitar la integración al Registro Nacional de Mipymes y por consecuencia el acceso a la cédula mipymes. Antes pasaba que el SUACE tramitaba la cédula como si fuese una gestión de apertura de mipyme, entonces nunca creció la cantidad de empresas con cédula mipymes”, explicó el viceministro de Mipymes Isaac Godoy. Según el titular del viceministerio, al integrar el registro nacional con el acceso a la cédula, las empresas que tengan RUC y registro en el Instituto de Previsión Social (IPS) estarán inscriptas en Hacienda y el Ministerio de Trabajo y, por ende, no necesitarán hacer más gestiones para tramitar la cédula.

Godoy señaló que las mipymes registradas y con cédula tienen la posibilidad de acceder a beneficios de la Ley N°4457/12 Para las Mipymes y aprovechar los incentivos que ofrece el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), como por ejemplo, aranceles diferenciados para cualquier trámite en varias instituciones –el propio MIC, el Ministerio de Salud (MSPyBS), la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi)–, ventajas en el sistema de contrataciones públicas, webs gratis desarrolladas por la Secretaría Nacional de Tecnología, Información y Comunicación.

“Desde el viceministerio estaremos ofreciendo a las mipymes durante el año capacitaciones en formato online, el servicio de consultorio empresarial, asesoría y acompañamiento para el proceso de formalización”, indicó Godoy. El titular del viceministerio aclaró que este decreto no modifica ningún requisito que corresponde a la apertura de empresas, ya que esto se podría prestar para confusiones, el sistema SUACE tiene como función registrar la apertura de las pequeñas empresas y posteriormente tramitar el Registro Nacional de Mipymes, pero eso no significa que se haya sacado algún requisito correspondiente a la apertura.   

Para las empresas unipersonales se establecen como trámites de inscripción básica (Decreto N° 3606/15), el registro único del contribuyente, matrícula de comerciante, inscripción obrero patronal en el Instituto de Previsión Social y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y para las personas jurídicas el dictamen de la abogacía del tesoro, el registro único del contribuyente, constancia de inscripción en los registros públicos, inscripción obrero patronal en el Instituto de Previsión Social y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

“Esto lo impulsamos al llegar al Gobierno, nosotros manifestamos la necesidad de simplificar la formalización desde el primer día y con este decreto vamos a reducir al mínimo los trámites. También hay un valor agregado, esta normativa va a permitir que cuatro instituciones compartan una base de datos”, reveló el viceministro.

Comentó que a partir de este decreto, que unifica los requisitos, Hacienda, el Ministerio de Trabajo, IPS y el Ministerio de Industria y Comercio accederán a la misma información referente a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.