Misión a Francia establece bases para mejor relacionamiento empresarial

(Por DD) Carina Daher, presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), vio con optimismo la visita de la comitiva de la misión empresarial a Francia y la buena relación con la red de empresarios franceses, Medef.

Image description

“El simple hecho de que el sector público y privado haya ido a una misión, ya causó un impacto positivo en los asistentes franceses, entre ellos estuvieron empresarios, directores de empresas con miras a filiales o joint ventures con Sudamérica y directores que ven a Paraguay como plataforma base para la región”, manifestó Daher, quien participó de la comitiva.

Este viaje tuvo como principal objetivo promover a Paraguay como destino de inversiones, potenciar las oportunidades de negocios entre empresas de ambos países y consolidar la cooperación entre Medef y la Unión Industrial Paraguaya. La misión se llevó a cabo entre el 13 y el 15 de marzo en París, estuvo encabezada por la Ministra de Industria y Comercio (MIC), Liz Cramer y acompañada por empresarios bajo la coordinación de la UIP.  

Los encuentros se realizaron en la sede de Medef International –movimiento de empresas de Francia–, en la que están involucrados la UIP, el MIC, la embajada de Paraguay en París y la de Francia en Asunción, la consultora francesa Retia Latina y la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa (CCPF).

“Encontramos mucha reciprocidad con Medef, movimiento que alberga a más de 750.000 asociados a nivel nacional en Francia, esto en cuanto a nuestro país y a su industria. También nos alentó la cantidad de asistentes y el entusiasmo que tenían por conocer más sobre Paraguay, sus leyes, su disponibilidad de tierra, logística, entre otros aspectos”, señaló Daher.

La titular de la Cemap mencionó que, como industriales paraguayos, su principal meta es fortalecer la producción, asegurando mercados para Paraguay y conseguir incentivos de apoyo a la micro y macroeconomía, para generar mayor empleo.

“Visitar países desarrollados como Francia nos permite ser vistos también por otros empresarios que buscan su expansión al sur. El interés no viene solo de nuestro lado, es de ambos”, complementó Daher, quien ratificó que en Paraguay se puede producir con eficiencia, competitividad y compromiso, lo que permitirá el ingreso de más divisas para inversiones.

Evolución del sector privado

“Esta misión preparó un escenario de cooperación económica entre Francia y Paraguay, particularmente para dar programas de apoyo a modo de diversificar la economía de los sectores privados de ambos países”, sostuvo Stéphane Witkowski, socio fundador de Retia Latina.

Witkowski resaltó la evolución de la UIP y su modernización. “Es increíble el crecimiento de su visión, su estructura y su internacionalización, el acercamiento que tuvimos con la UIP, nos dejó ver las transformaciones significativas del sector empresarial paraguayo”, agregó

En la misión la comitiva paraguaya se reunió con siete empresas francesas, visitaron obras y conversaron sobre el proyecto de diversificación de la económica de nuestro país con Francia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.