Misión a Francia establece bases para mejor relacionamiento empresarial

(Por DD) Carina Daher, presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), vio con optimismo la visita de la comitiva de la misión empresarial a Francia y la buena relación con la red de empresarios franceses, Medef.

Image description

“El simple hecho de que el sector público y privado haya ido a una misión, ya causó un impacto positivo en los asistentes franceses, entre ellos estuvieron empresarios, directores de empresas con miras a filiales o joint ventures con Sudamérica y directores que ven a Paraguay como plataforma base para la región”, manifestó Daher, quien participó de la comitiva.

Este viaje tuvo como principal objetivo promover a Paraguay como destino de inversiones, potenciar las oportunidades de negocios entre empresas de ambos países y consolidar la cooperación entre Medef y la Unión Industrial Paraguaya. La misión se llevó a cabo entre el 13 y el 15 de marzo en París, estuvo encabezada por la Ministra de Industria y Comercio (MIC), Liz Cramer y acompañada por empresarios bajo la coordinación de la UIP.  

Los encuentros se realizaron en la sede de Medef International –movimiento de empresas de Francia–, en la que están involucrados la UIP, el MIC, la embajada de Paraguay en París y la de Francia en Asunción, la consultora francesa Retia Latina y la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa (CCPF).

“Encontramos mucha reciprocidad con Medef, movimiento que alberga a más de 750.000 asociados a nivel nacional en Francia, esto en cuanto a nuestro país y a su industria. También nos alentó la cantidad de asistentes y el entusiasmo que tenían por conocer más sobre Paraguay, sus leyes, su disponibilidad de tierra, logística, entre otros aspectos”, señaló Daher.

La titular de la Cemap mencionó que, como industriales paraguayos, su principal meta es fortalecer la producción, asegurando mercados para Paraguay y conseguir incentivos de apoyo a la micro y macroeconomía, para generar mayor empleo.

“Visitar países desarrollados como Francia nos permite ser vistos también por otros empresarios que buscan su expansión al sur. El interés no viene solo de nuestro lado, es de ambos”, complementó Daher, quien ratificó que en Paraguay se puede producir con eficiencia, competitividad y compromiso, lo que permitirá el ingreso de más divisas para inversiones.

Evolución del sector privado

“Esta misión preparó un escenario de cooperación económica entre Francia y Paraguay, particularmente para dar programas de apoyo a modo de diversificar la economía de los sectores privados de ambos países”, sostuvo Stéphane Witkowski, socio fundador de Retia Latina.

Witkowski resaltó la evolución de la UIP y su modernización. “Es increíble el crecimiento de su visión, su estructura y su internacionalización, el acercamiento que tuvimos con la UIP, nos dejó ver las transformaciones significativas del sector empresarial paraguayo”, agregó

En la misión la comitiva paraguaya se reunió con siete empresas francesas, visitaron obras y conversaron sobre el proyecto de diversificación de la económica de nuestro país con Francia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.