Nuestra visión del futuro como el más poderoso motivador

(Por Gabriel Narvaja) La evidencia empírica nos ha mostrado que uno de los aspectos que mejor distingue el comportamiento humano no es ni su historia, ni su bagaje genético, ni su situación presente, ni sus actuales motivaciones y emociones, sino su prospección, es decir la capacidad de contemplar el futuro.

Image description

Las investigaciones científicas desarrolladas por un grupo multidisciplinario principalmente de las Universidades de Harvard y Penn, nos han mostrado en los últimos años que la prospección es una capacidad cognitiva que nos permite representar y evaluar mentalmente posibles escenarios futuros, proyectar, visualizar, pensar el futuro y anticipar lo que viene, simular escenarios y estimar probabilidades, lo cual ayuda a formar el sistema cognitivo, afectivo, motivacional, perceptual y de comportamiento.

La prospección positiva se basa en tres premisas acerca de la naturaleza humana:

a)      Las personas tienen potencial para el funcionamiento óptimo y tienden a él.

b)      En las personas existe un predominio de lo positivo por sobre lo negativo.

c)      Las personas son movilizadas mucho más por el futuro que por el presente y el pasado.

“Trata a un ser humano como es y seguirá siendo lo que es, pero trátalo como puede llegar a ser y se convertirá en lo que está llamado a ser”. Goethe

Nuestra mirada futura condiciona necesariamente nuestras posibilidades de realización y nuestra manera de estar en el mundo, nuestras emociones y determina el sistema de creencias sobre uno, el resto de las personas, la sociedad y el mundo.

Entonces el primer paso de cualquier organización orientada hacia el alto desempeño es construir un sueño (una idea futura que emociona) y un propósito que genere una visión positiva e inspirada del futuro.

El cerebro necesita emocionarse para aprender y automovilizarse, para después emocionar y movilizar a los demás.

Lo interesante y paradojal es que las organizaciones que se enfocan y orientan a propósitos superiores más que a los beneficios económicos, las ganancias tienden a ser más abundantes.

Existen cuatro categorías fundamentales que llenan de sentido y significado un propósito.

Las que están relacionados con el bien, a través del servicio a los demás y el impacto que se logrará para mejorar la calidad de vida; buscan la verdad, descubriendo y expandiendo el conocimiento humano; se expresan a través de la belleza, lo cual genera la excelencia inspiradora; y emplean el coraje, que con voluntad permite transformar y dejar huella en el mundo.

A nivel organizacional el alto desempeño estará muy influenciado por la contemplación de futuro lo cual lleva a las siguientes preguntas:

¿Para qué y porqué existe la organización? ¿Por qué es necesario que exista? ¿Qué virtudes y valores le dan vida? ¿Qué contribución quiere hacer? ¿Por qué el mundo es mejor con su existencia y presencia?

La contemplación y la visión inspirada y positiva de futuro destaca la importancia de realizar frecuentemente planes que se puedan alinear con el logro y la obtención de los objetivos y las metas propuestas.

Los estudios ya muestran que hacer planes reporta menores niveles de estrés y mayores niveles de felicidad, y que la baja performance se distingue por la tendencia a imaginar menos escenarios positivos y sobreestimar los riesgos futuros.

En el libro de Hans Rosling “Factfulness: Ten reasons we're wrong about the world and why things are better than you think” se ve una encuesta que se realizó en distintos países del mundo que muestra que más del 50% de la población de estos países piensa que el mundo está empeorando pese a que ya existen estudios por ejemplo plasmados en dos libros de Steven Pinker “The better angels of our nature” y “Enlightenment now” donde vemos claramente la reducción de la violencia en los últimos siglos como así también la mejora en aspectos como salud, desigualdad, democracia, igualdad de derechos entre otros.

Bill Gates quien es un declarado fan de Steven Pinker por los aportes que está realizando en esta materia, fue invitado por la revista Time para realizar la edición de Enero de 2018, siendo el primer editor invitado en la historia de la revista, cuyo título de portada fue “Los Optimistas”.

Luego de la publicación explicó por qué decidió participar en la edición, por qué eligió ese título, y destacó lo siguiente:

•      Las malas noticias llegan de golpe y como un drama.

•      Las buenas noticias son incrementales.

•      Tenemos menos tolerancia frente a las cosas negativas.

•      La violencia ha disminuido dramáticamente y también lo ha hecho nuestra disposición a aceptarla.

•      Como las mejoras no van al ritmo de nuestras expectativas, pareciera que las cosas van peor.

Entonces

•      Cuando uno ve las cosas buenas que están pasando, y contempla ese futuro positivo, se canaliza la energía en desarrollar y contribuir a un mayor progreso al conseguido.

“Son los pesimistas los que ganan todos los titulares, pero son los optimistas los que han estado en lo correcto mucho más seguido”. Matt Ridley

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía.