Nuestra visión del futuro como el más poderoso motivador

(Por Gabriel Narvaja) La evidencia empírica nos ha mostrado que uno de los aspectos que mejor distingue el comportamiento humano no es ni su historia, ni su bagaje genético, ni su situación presente, ni sus actuales motivaciones y emociones, sino su prospección, es decir la capacidad de contemplar el futuro.

Las investigaciones científicas desarrolladas por un grupo multidisciplinario principalmente de las Universidades de Harvard y Penn, nos han mostrado en los últimos años que la prospección es una capacidad cognitiva que nos permite representar y evaluar mentalmente posibles escenarios futuros, proyectar, visualizar, pensar el futuro y anticipar lo que viene, simular escenarios y estimar probabilidades, lo cual ayuda a formar el sistema cognitivo, afectivo, motivacional, perceptual y de comportamiento.

La prospección positiva se basa en tres premisas acerca de la naturaleza humana:

a)      Las personas tienen potencial para el funcionamiento óptimo y tienden a él.

b)      En las personas existe un predominio de lo positivo por sobre lo negativo.

c)      Las personas son movilizadas mucho más por el futuro que por el presente y el pasado.

“Trata a un ser humano como es y seguirá siendo lo que es, pero trátalo como puede llegar a ser y se convertirá en lo que está llamado a ser”. Goethe

Nuestra mirada futura condiciona necesariamente nuestras posibilidades de realización y nuestra manera de estar en el mundo, nuestras emociones y determina el sistema de creencias sobre uno, el resto de las personas, la sociedad y el mundo.

Entonces el primer paso de cualquier organización orientada hacia el alto desempeño es construir un sueño (una idea futura que emociona) y un propósito que genere una visión positiva e inspirada del futuro.

El cerebro necesita emocionarse para aprender y automovilizarse, para después emocionar y movilizar a los demás.

Lo interesante y paradojal es que las organizaciones que se enfocan y orientan a propósitos superiores más que a los beneficios económicos, las ganancias tienden a ser más abundantes.

Existen cuatro categorías fundamentales que llenan de sentido y significado un propósito.

Las que están relacionados con el bien, a través del servicio a los demás y el impacto que se logrará para mejorar la calidad de vida; buscan la verdad, descubriendo y expandiendo el conocimiento humano; se expresan a través de la belleza, lo cual genera la excelencia inspiradora; y emplean el coraje, que con voluntad permite transformar y dejar huella en el mundo.

A nivel organizacional el alto desempeño estará muy influenciado por la contemplación de futuro lo cual lleva a las siguientes preguntas:

¿Para qué y porqué existe la organización? ¿Por qué es necesario que exista? ¿Qué virtudes y valores le dan vida? ¿Qué contribución quiere hacer? ¿Por qué el mundo es mejor con su existencia y presencia?

La contemplación y la visión inspirada y positiva de futuro destaca la importancia de realizar frecuentemente planes que se puedan alinear con el logro y la obtención de los objetivos y las metas propuestas.

Los estudios ya muestran que hacer planes reporta menores niveles de estrés y mayores niveles de felicidad, y que la baja performance se distingue por la tendencia a imaginar menos escenarios positivos y sobreestimar los riesgos futuros.

En el libro de Hans Rosling “Factfulness: Ten reasons we're wrong about the world and why things are better than you think” se ve una encuesta que se realizó en distintos países del mundo que muestra que más del 50% de la población de estos países piensa que el mundo está empeorando pese a que ya existen estudios por ejemplo plasmados en dos libros de Steven Pinker “The better angels of our nature” y “Enlightenment now” donde vemos claramente la reducción de la violencia en los últimos siglos como así también la mejora en aspectos como salud, desigualdad, democracia, igualdad de derechos entre otros.

Bill Gates quien es un declarado fan de Steven Pinker por los aportes que está realizando en esta materia, fue invitado por la revista Time para realizar la edición de Enero de 2018, siendo el primer editor invitado en la historia de la revista, cuyo título de portada fue “Los Optimistas”.

Luego de la publicación explicó por qué decidió participar en la edición, por qué eligió ese título, y destacó lo siguiente:

•      Las malas noticias llegan de golpe y como un drama.

•      Las buenas noticias son incrementales.

•      Tenemos menos tolerancia frente a las cosas negativas.

•      La violencia ha disminuido dramáticamente y también lo ha hecho nuestra disposición a aceptarla.

•      Como las mejoras no van al ritmo de nuestras expectativas, pareciera que las cosas van peor.

Entonces

•      Cuando uno ve las cosas buenas que están pasando, y contempla ese futuro positivo, se canaliza la energía en desarrollar y contribuir a un mayor progreso al conseguido.

“Son los pesimistas los que ganan todos los titulares, pero son los optimistas los que han estado en lo correcto mucho más seguido”. Matt Ridley

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.