Objetivos de Desarrollo Sostenible fuerzan a cambiar el sistema productivo

“Para mí el enfoque de los negocios va a consistir en generar un valor total a la sociedad, donde a la vez, una empresa debe ser capaz de medir y entender el valor financiero de su operación, tener una expectativa comercial viable y manejar riesgos añadiendo impacto total a la sociedad”, sostuvo Marcos Neto, director del Centro Internacional de Estambul para el Sector Privado en el Desarrollo (IICPSD).

Image description

Conversamos con Marcos Neto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las funciones y los modelos que podrían adoptar las empresas privadas. Según el director de IICPSD, es inevitable el cambio en el mercado productivo y que las empresas deban adecuarse por la influencia del cambio climático y las nuevas oportunidades que dan los ODS. Neto visitó el país en el marco del II Foro del Sector Privado y la Implementación ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Oportunidades de Negocios e Inversión, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión ODS Paraguay con el apoyo de Pacto Global Paraguay y la Mesa de Finanzas Sostenibles.

Los ODS sostenible son lineamientos establecidos por la ONU, frutos de un extenso trabajo con todos los sectores de la sociedad a nivel mundial, que tienen como base solucionar los aspectos prioritarios que se necesitan a nivel global.

¿Qué rol debe cumplir el sector privado?

Marcos afirmó que el rol del sector privado es fundamental para que se desarrollen los ODS y que es imposible realizarlos sin su participación activa. “El sector privado tiene que ir más allá de la responsabilidad social corporativa y ver a los ODS como una oportunidad de negocios. Existe un estudio que fue publicado en el Foro Económico Mundial (Davos) en enero de 2017 que dice que los ODS generan oportunidades de negocios que podrían alcanzar US$ 12 trillones a empresas que los pongan dentro de sus objetivos”.

El directivo desmintió el mito que el compromiso social de las empresas genera pérdidas, sino que causa totalmente lo contrario. “InBev, una empresa grande de cervecería cambió toda su energía renovable en un plazo de siete años, siendo que su consumo diario de energía es equivalente a 2,5 reactores nucleares. Hasta el 2025 estarán con el proceso entero de cambiar toda la matriz energética de la empresa para utilizar energía renovable”, sostuvo.

¿Por qué hacen esto? De acuerdo a Neto, porque son conscientes de que una vez hecho esos cambios, nunca más van a tener que pagar una cuenta de electricidad, entonces, la clave está en la visión a largo plazo. “Si la empresa tiene una visión cortoplacista de querer generar siempre más ganancias en cada trimestre se pone muy difícil usar los ODS”, aclaró.

Según Marcos, el resultado de un proyecto de negocios con ODS se ve al término de los grandes plazos a diferencia de las estrategias más tradicionales que demandan ganancias inmediatas. “Cuando una empresa entiende que puede estar haciendo negocios en 50 años, la sostenibilidad ambiental, los ODS y la inclusión pasan a ser una manera de diseñar estrategias empresariales, de forma sencilla y obteniendo un resultado financiero muy grande”.

Función del Gobierno

“Los gobiernos tienen un papel muy importante, si el objetivo es agendar un cambio de modelo de negocio en empresas –para que ellos puedan generar resultados financieros, sociales y ambientales a la vez–, las políticas públicas en general y la implementación de leyes deben ser modernas e incentivar un comportamiento empresarial adecuado”, reveló.

Un ejemplo que dio el directivo fue el de Filipinas: “Este país creó un sistema de certificación para modelos de negocios inclusivos y las empresas que son certificadas por agentes independientes reciben un incentivo fiscal si es que incluyen en su actividad, de manera central, a los más pobres como proveedores o consumidores. Este es el tipo de mecanismo que el gobierno debe ceder al mercado”, explicó.

Responsabilidad social empresarial ¿Es efectiva?

“En los últimos 20 años, la manera en la que el sector privado aportó fue a través de la responsabilidad social empresarial, pero hoy tenemos empresas que ponen en el centro de sus actividades a los ODS por ser una oportunidad de negocios verdadera. Unilever por ejemplo, no tiene más fundación, ni responsabilidad social empresarial, simplemente dijo que sus productos van a generar un valor total a la sociedad”, manifestó.

Asimismo, consideró que “la responsabilidad empresarial ya no es suficiente”, que ya no ayuda a maximizar la oportunidad financiera y la de conocer mercados ofrecidos por los ODS.

“Yo pienso que aún las empresas van a seguir usando la responsabilidad social empresarial pero las más avanzadas van a migrar hacia los ODS. Este es el futuro, este es el nuevo marco conceptual del modelo de negocios”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.