Paraguay e Italia: “Estamos trabajando para que el intercambio comercial se acerque al verdadero potencial que presentan ambas naciones”

El embajador de Italia en Paraguay, Gabriele Annis, señaló que están trabajando tenazmente para que el comercio bilateral entre ambas naciones siga desarrollándose. Explicó que los números manejados a la fecha pueden crecer significativamente en un futuro, “porque existe un potencial industrial en auge que puede diversificar la oferta, para conquistar más destinos”, aseguró.

Image description
Image description
Image description

El intercambio comercial entre Paraguay e Italia es de US$ 300 millones anuales, y está creciendo progresivamente. Aunque los números manejados están ciertamente por debajo de las potencialidades que tienen ambas naciones, mencionó.

“Estamos trabajando para que el intercambio comercial se acerque al verdadero potencial que presentan ambas naciones, en sus múltiples áreas. En la cifra que se maneja actualmente, la balanza se inclina positivamente hacia Paraguay, ya que exporta a Italia por valor de US$ 240 millones, mientras que Italia le vende a Paraguay, por valor de US$ 60 millones”, afirmó.

En cuanto a las inversiones italianas en Paraguay, dijo que aún nos encontramos en una etapa incipiente, pero que en este proceso esperan atraer a más inversionistas. “Si podemos hablar de la inversión de la cementera Colacem en Concepción, que ya se confirmó, con un desembolso de US$ 240 millones, lo que coloca a Italia como el inversionista privado más grande del país”, manifestó.

“Para nosotros la economía debe ser abordada con una visión dual, una que se enfoque en abastecer el incremento del consumo interno, con una clase media en auge y la diversificación económica. Y la segunda debe enfocarse en convertirse en un centro de elaboración y distribución de productos, que tiene como destinos a países de la región y el mundo”, añadió.

Acotó que Paraguay exporta principalmente productos tradicionales, como soja, granos, azúcar orgánico, carne vacuna o cuero. Mientras que las importaciones de Italia se centran en maquinarias de última generación, que se utilizan en industrias agropecuarias.

“La idea es que se incrementen los volúmenes manejados a la fecha, y que se diversifiquen las áreas que participan del comercio bilateral”.

Foro
Sobre el Business Forum Italia-Paraguay, comentó que tuvieron la presencia de representantes de 30 empresas italianas, que participaron en las jornadas realizadas en Asunción y Ciudad del Este.

“El objetivo era presentar Paraguay a los empresarios italianos, que de por sí estaban interesados en conocer a profundidad los múltiples beneficios que brinda el Gobierno a las industrias que se instalan aquí. Para esto, tuvimos disertaciones de autoridades gubernamentales (ministros, viceministros) y líderes del sector privado, que expusieron su visión”, detalló.

Intercambio comercial
De enero a abril de este año, Paraguay exportó a Italia 77.326,7 toneladas de productos o insumos en estado natural, por valor de US$ 36,4 millones.

El ranking de empresas exportadoras de 2019 está compuesto por: Bunge Paraguay SA (US$ 6,6 millones), Cencoprod Ltda. (US$ 3,5 millones), Frigomerc SA (US$ 2,9 millones), Lecom Sociedad Anónima (US$ 1,9 millones), Beef Paraguay SA (US$ 1,3 millones), Parpelli Industrial SA (US$ 1 millón).

Los volúmenes de las exportaciones en los últimos años son (en millones de US$): 286,6 en 2015, 265,5 en 2016, 237,9 en 2017, 156,0 en 2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.