Premios ADEC reflejan el crecimiento de la RSE en Paraguay

En un mundo globalizado, donde los consumidores optan por los productos o servicios no solamente por su calidad, sino por sus valores o filosofías, es fundamental ir adoptando posturas efectivas ante las diferentes situaciones que acontecen.

Image description

Sara Centurión, directora ejecutiva de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), explicó que desde hace 25 años vienen realizando los Premios ADEC (de forma ininterrumpida) como una manera de galardonar a las empresas que están apostando a un mejor funcionamiento corporativo y social.

Detalló que anteriormente, las empresas no eran tan conscientes sobre la importancia de aplicar acciones o estructuras de responsabilidad social empresarial o de sustentabilidad, pero que gracias al mundo híper informado que habitamos, esto fue cambiando progresivamente.

“Antes, las empresas se encargaban de destinar fondos como una forma de aportar a su entorno mediante ciertas acciones, pero actualmente esto cambió, ya que ahora las mismas quieren ser parte activa de la solución, entonces se involucran a fondo con las situaciones acontecidas, tratando así de beneficiar a la mayor cantidad de gente posible”.

Para la directora, existen 2 cambios esenciales que son inseparables, y son pilares del crecimiento. Uno de estos, es que a través de la aplicación de programas internos que benefician de cierta manera a los colaboradores, se crea una fidelización. Esto significa que por medio de acciones se logra transmitir la verdadera filosofía y se los hace sentir parte del proyecto.

Y luego, con ese sistema activo, se genera intrínsecamente un cambio de acciones (individuales o grupales) que reflejen positivamente dicha filosofía. Es decir, a través de los colaboradores “satisfechos” en todas las áreas, se logra mejorar sustancialmente la comunicación con los usuarios, y de esta manera los niveles de aceptación de la marca.

Asimismo, resaltó que la aplicación de estructuras o programas tienen un tiempo de implementación que varía, de acuerdo a las necesidades de cada compañía, pero que desde su aplicación, esto se puede reflejar en un incremento de la rentabilidad.

Edición 2018

Para conocer cuáles son las empresas más destacadas en la innovación, RSE y sustentabilidad de este año, la ADEC trabajó arduamente en el análisis de cada uno de los postulantes, de mayo a diciembre.

Como Empresa del Año fue premiada el Grupo Kress, dueña de las marcas de jugos, Frutika y del agua embotellada, Génesis. Actualmente, la misma está dirigida por su joven presidenta, Cristina Kress.

Otros galardonados de la noche fueron la arquitecta Jessica Castillo, como la Empresaria Joven del Año, y como Microempresas Exitosas, la marca de carteras Florencia y el Bazar Creativo.

En Mejores Prácticas de RSE se ubicaron la firma Cafepar S.A y la Clínica Imagix. Seguidos de otros grandes ganadores como Torres Élite Training S.A., Tatakuá Alimentos S.A., Agroshopping, Metales del Paraguay SA (Metalpar), Fibrac S.A. y Teisa S.A.

Los premios se entregarán oficialmente en una gala, el próximo 14 de marzo de 2019, en el Banco Central del Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.