Premios ADEC reflejan el crecimiento de la RSE en Paraguay

En un mundo globalizado, donde los consumidores optan por los productos o servicios no solamente por su calidad, sino por sus valores o filosofías, es fundamental ir adoptando posturas efectivas ante las diferentes situaciones que acontecen.

Image description

Sara Centurión, directora ejecutiva de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), explicó que desde hace 25 años vienen realizando los Premios ADEC (de forma ininterrumpida) como una manera de galardonar a las empresas que están apostando a un mejor funcionamiento corporativo y social.

Detalló que anteriormente, las empresas no eran tan conscientes sobre la importancia de aplicar acciones o estructuras de responsabilidad social empresarial o de sustentabilidad, pero que gracias al mundo híper informado que habitamos, esto fue cambiando progresivamente.

“Antes, las empresas se encargaban de destinar fondos como una forma de aportar a su entorno mediante ciertas acciones, pero actualmente esto cambió, ya que ahora las mismas quieren ser parte activa de la solución, entonces se involucran a fondo con las situaciones acontecidas, tratando así de beneficiar a la mayor cantidad de gente posible”.

Para la directora, existen 2 cambios esenciales que son inseparables, y son pilares del crecimiento. Uno de estos, es que a través de la aplicación de programas internos que benefician de cierta manera a los colaboradores, se crea una fidelización. Esto significa que por medio de acciones se logra transmitir la verdadera filosofía y se los hace sentir parte del proyecto.

Y luego, con ese sistema activo, se genera intrínsecamente un cambio de acciones (individuales o grupales) que reflejen positivamente dicha filosofía. Es decir, a través de los colaboradores “satisfechos” en todas las áreas, se logra mejorar sustancialmente la comunicación con los usuarios, y de esta manera los niveles de aceptación de la marca.

Asimismo, resaltó que la aplicación de estructuras o programas tienen un tiempo de implementación que varía, de acuerdo a las necesidades de cada compañía, pero que desde su aplicación, esto se puede reflejar en un incremento de la rentabilidad.

Edición 2018

Para conocer cuáles son las empresas más destacadas en la innovación, RSE y sustentabilidad de este año, la ADEC trabajó arduamente en el análisis de cada uno de los postulantes, de mayo a diciembre.

Como Empresa del Año fue premiada el Grupo Kress, dueña de las marcas de jugos, Frutika y del agua embotellada, Génesis. Actualmente, la misma está dirigida por su joven presidenta, Cristina Kress.

Otros galardonados de la noche fueron la arquitecta Jessica Castillo, como la Empresaria Joven del Año, y como Microempresas Exitosas, la marca de carteras Florencia y el Bazar Creativo.

En Mejores Prácticas de RSE se ubicaron la firma Cafepar S.A y la Clínica Imagix. Seguidos de otros grandes ganadores como Torres Élite Training S.A., Tatakuá Alimentos S.A., Agroshopping, Metales del Paraguay SA (Metalpar), Fibrac S.A. y Teisa S.A.

Los premios se entregarán oficialmente en una gala, el próximo 14 de marzo de 2019, en el Banco Central del Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.