Rueda de negocios con empresarios uruguayos tiene su segunda edición

“Oportunidades de Negocios: Departamento de Canelones, Uruguay”, es el nombre que se le dio a la segunda rueda de negocios –después de dos años– con empresarios uruguayos en nuestro país, la cual será esta mañana en el salón auditorio del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a las 9:00.

Image description

El networking es organizado por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), la Embajada del Uruguay en Paraguay y el Gobierno de Canelones-Uruguay.

El objetivo de dicho evento promover que las empresas uruguayas den a conocer sus productos y servicios en Paraguay, para fortalecer los lazos comerciales entre ambos países. De igual manera, esta misión comercial busca abrir mercados nuevos, contactar con clientes o socios potenciales y que los empresarios uruguayos conozcan más el mercado nacional en los rubros para cada empresa.

Por otro lado, el incentivo de exportación de los productos como la carne vacuna y aviar, cervezas, vinos, panificados, servicios de catering y alimentos también está dentro del interés de la actividad.

Los sectores que estarán presentes pertenecen al rubro de residencias para adultos mayores, vinos finos, vacunas, microbiología, jugos 100% naturales, manzanas, peras, limones, entre otros.

Edición 2016

En la primera edición de la rueda de negocios, realizada en mayo de 2016, los empresarios uruguayos destacaron lo atractivo que es Paraguay para invertir y recalcaron las posibilidades que existen de que Paraguay y Uruguay se complementen, teniendo en cuenta las similitudes y diferencias.

En ese entonces, varias autoridades uruguayas y empresarios manifestaron que Paraguay es un lugar de oportunidades en el que hay mucho potencial empresarial.

Para tener más información sobre el networking pueden comunicarse con la Rediex al (021) 616-3230 / 616-3258 o escribir a hruiz@rediex.gov.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.