Rueda de negocios con empresarios uruguayos tiene su segunda edición

“Oportunidades de Negocios: Departamento de Canelones, Uruguay”, es el nombre que se le dio a la segunda rueda de negocios –después de dos años– con empresarios uruguayos en nuestro país, la cual será esta mañana en el salón auditorio del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a las 9:00.

Image description

El networking es organizado por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), la Embajada del Uruguay en Paraguay y el Gobierno de Canelones-Uruguay.

El objetivo de dicho evento promover que las empresas uruguayas den a conocer sus productos y servicios en Paraguay, para fortalecer los lazos comerciales entre ambos países. De igual manera, esta misión comercial busca abrir mercados nuevos, contactar con clientes o socios potenciales y que los empresarios uruguayos conozcan más el mercado nacional en los rubros para cada empresa.

Por otro lado, el incentivo de exportación de los productos como la carne vacuna y aviar, cervezas, vinos, panificados, servicios de catering y alimentos también está dentro del interés de la actividad.

Los sectores que estarán presentes pertenecen al rubro de residencias para adultos mayores, vinos finos, vacunas, microbiología, jugos 100% naturales, manzanas, peras, limones, entre otros.

Edición 2016

En la primera edición de la rueda de negocios, realizada en mayo de 2016, los empresarios uruguayos destacaron lo atractivo que es Paraguay para invertir y recalcaron las posibilidades que existen de que Paraguay y Uruguay se complementen, teniendo en cuenta las similitudes y diferencias.

En ese entonces, varias autoridades uruguayas y empresarios manifestaron que Paraguay es un lugar de oportunidades en el que hay mucho potencial empresarial.

Para tener más información sobre el networking pueden comunicarse con la Rediex al (021) 616-3230 / 616-3258 o escribir a hruiz@rediex.gov.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.