Sector maderero prepara su rueda de negocios en la Expo Madera

Se viene la Expo Madera que se desarrollará el 14, 15 y 16 de setiembre en el Centro de Convenciones Mariscal. El encuentro busca reunir a los actores industriales que tienen como materia prima la madera, para así mostrar al público sus productos.

Image description
Image description

“Esta es una muestra representativa, en la cual se muestra todos los aspectos trabajados en el sector maderero. Incluso podrán encontrar muebles u otros productos de lujos fabricados de madera reforestada, supliendo así la utilización de madera de árboles nativos”, explicó Manuel Jiménez Gaona, presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama).

Jiménez Gaona afirmó que pretenden realizar la exposición de forma bienal a partir de ahora. Esto les dará tiempo a los actores para que puedan implementar acciones importantes y generar impactos positivos en el rubro.

“Además del sector de exposiciones, vamos a tener un área exclusiva de rueda de negocios, en la cual las personas podrán participar durante los tres días de exposición y ser partícipes de reuniones que puedan ayudarles a conectar con empresas o particulares interesados en impulsar la consecución de ciertos proyectos”, apuntó.

"Contaremos con un espacio donde las personas que tengan intenciones de comprar o vender, lo podrán hacer. Tenemos como objetivo concretar reuniones entre empresarios con intereses comunes, ya sea en el énfasis de reforestación u otras áreas relacionadas".

Existe un cronograma bien definido sobre los enfoques que se abordarán en las reuniones de la rueda de negocios, por ende, los interesados en participar pueden comunicarse al (021) 441-182 para obtener más información.

Empresas

En la exposición participarán 45 empresas referentes del sector maderero. Entre ellas podemos citar algunas como: Efisa, Altieri Producción Sostenible, Rale S.A., Pomera Maderas, Felbert, JS Comercial, Inpa Parket, Fortsul, Felber Forestal, Forestal Caaguazú, Bricapar, Maxi Vigas, Kurosu & Cia, Movitec, entre otras.

Panorama actual

Existe un gran crecimiento en el sector maderero que apuesta a la reforestación, ya que todos los actores involucrados conocen la importancia de proteger a los bosques nativos.

"Con la reforestación buscamos generar herramientas que protejan a nuestros bosques nativos. La industria maderera puede seguir en el camino del crecimiento basado en la reforestación", resaltó.

Las estimaciones económicas de 2018, son de US$ 70 millones, de esta cifra, más del 60% corresponde a la exportación de carbón vegetal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.