Sistema B: Redefiniendo el sentido de éxito en la economía

El modelo lineal de economía no es el único que existe en el mundo, organizaciones globales, junto a empresas y miembros de la ciudadanía empezaron a promover nuevas estructuras de economía, que a criterio propio, son más benevolentes con el medioambiente, más rentables y ayudan al desarrollo social.

Image description
Image description

Este es el caso de Sistema B, organización considerada de triple impacto. La directora ejecutiva, Andrea Burt habló sobre el objetivo general que tiene la organización: “Tenemos el objetivo de redefinir el sentido de éxito en la economía, eso significa que las empresas no solamente se concentren en la rentabilidad económica, sino que busquen tener impacto ambiental y social a la vez”.

Andrea mencionó que para llegar a los objetivos se trabaja con líderes de opinión, abogados, instituciones educativas, entre otros. No solamente las empresas son parte del proyecto. La directora separó en dos partes las funciones que cumple Sistema B: “por un lado promovemos que las empresas midan su impacto socioambiental a través de la evaluación de Impacto B, que es la herramienta diseñada por B Lab”.

B Lab se encarga de dar la certificación a las empresas que aspiran convertirse en empresas B, que en síntesis, es el estatus que alcanza por el nivel de transparencia, responsabilidad, sostenibilidad y rendimiento y con el objetivo de dar algún beneficio para la sociedad. Por eso la B de Benefit (beneficio).

“También trabajamos con Abogados B, que es un grupo de profesionales que tiene el objetivo de crear una propuesta de ley de beneficio de interés colectivo”, sostuvo la directora.  

La organización está en camino de dar apertura a la Academia B y el miércoles 24 de octubre será el primer Día B en Paraguay. “Consideramos un logro haber conseguido una alianza con del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) para hacer crecer el Sistema B en Paraguay”, contó Andrea.  

Requisitos para la Certificación

“Cualquier empresa de cualquier industria puede ser una Empresa B, y existen dos formas”, afirmó la directora, quien además aseguró que las empresas pueden resolver un un obstáculo, elaborando un producto o servicio que solucione el problema. Por ejemplo, hacer filtros purificadores de agua. O tener buenas prácticas, como hacer muebles cuidando el medio ambiente o dando una utilidad social.

Camino +B

Camino +B es un taller de acompañamiento dirigido a empresas y organizaciones que quieran medir su impacto y conocer cómo escalarlo a través de la Evaluación de Impacto.

La evaluación combina elementos de los más altos estándares de gestión a nivel mundial (ISO14000, ISO26000, Fair Trade, FSC, Leed). Es confidencial y existen 72 versiones porque se adapta al tamaño, sector, industria y región donde opera la empresa.

La evaluación es utilizada por más de 70.000 empresas en el mundo como una herramienta de gestión. Link Evaluación B: https://bimpactassessment.net/es

Sistema B Paraguay

En Paraguay, la organización es presidida por Natalia Hiestand, de la empresa textil Eneache S.A.. Sistema B Paraguay fue constituido como asociación civil sin fines de lucro en agosto de 2016. La organización cuenta con un directorio compuesto por referentes empresariales del país. Actualmente el país cuenta con siete Empresas B y dos dependientes, una Comunidad B de muchas empresas que están en camino a certificar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)