¿Te quedaste en casa? La capital también ofrece varias actividades

Si te quedaste por la capital, te traemos algunas actividades que podés realizar para adentrarte en la rica historia de Asunción, y así pasar unas horas amenas por una mínima inversión.

Image description

Recorrido histórico

La primera propuesta es la conocida visita panorámica de la Madre de Ciudades, ofrecida por la operadora Terranova. Este recorrido tiene una duración estimada de 3 horas, pasando por sitios históricos como el Panteón Nacional de los Héroes, la Casa de la Independencia, la Oficina de Correos, la Catedral Metropolitana, el Palacio de Gobierno, la Estación de Trenes y Mburuvichá Roga.

Los horarios de salida son 9:00 y 15:00, y el tour se realiza en un transporte con todas las comodidades y un guía que rememora los datos históricos. El costo es de US$ 35 por persona y los interesados pueden comunicarse al (021) 441-431.

Pasión futbolera

La segunda propuesta va dirigida a todos los amantes del fútbol, desde los más pequeños hasta los más grandes. El tour de fútbol Conmebol & Clubes de Primera, tiene una duración estimada de 4 horas y 30 minutos, y su horario de salida es a las 14:30, en el Shopping del Sol.

Con este recorrido se visitará el museo de la Conmebol, y los ingresos a los estadios de los clubes Olimpia, Cerro Porteño, Libertad, Nacional, Sportivo Luqueño y el Defensores del Chaco. El costo es de US$ 35 por persona, y para más información pueden comunicarse al (021) 328-1682.

Paseo cultural

Como tercera propuesta, el Centro Cultural de la Manzana de la Rivera estará abierto todos los días de Semana Santa, en horarios especiales. Su ingreso es gratuito.

El centro comprende los espacios del Museo Memoria de la Ciudad (exposición de documentos, instrumentos y pinturas de diversas épocas), el Museo del Arpa (exposición de instrumentos de prestigiosos músicos), la Biblioteca Augusto Roa Bastos (con un patrimonio bibliográfico de 48 mil volúmenes), la Casa Castelvi (donde se encuentra en exposición las obras del pintor Osvaldo Camperchioli) y La Galería (donde se encuentran obras de artistas como Ricardo Migliorisi, Margarita Morselli, Carlo Spatuzza, Félix Toranzos, Gilda Martínez, Roberto Vera, Carlos Almeida, entre otros).

Los horarios son: miércoles 17, de 8:00 a 12:00; jueves 18, de 9:00 a 15:00; viernes 19, de 8:00 a 14:00; sábado 20, de 8:00 a 19:00 y el domingo 21, de 8:00 a 18:00. Para mayores datos, enviar un correo a secretariadgct@gmail.com.  

Santo pedaleo

La cuarta propuesta es un Bicitour organizado por la Cooperativa Universitaria, para el Viernes Santo. La actividad consiste en visitar a 7 iglesias de la ciudad con un grupo numeroso de ciclistas. Además, para quienes no cuenten con bicicleta propia, en la Costanera de Asunción (lugar de partida y retorno), los organizadores dispondrán de 100 unidades para utilizar, de forma gratuita.

Las paradas del tramo son: Catedral de Asunción, Oratorio de la Virgen de Nuestra Señora de la Asunción, Parroquia San Roque, Parroquia San Francisco de Asís, Iglesia de la Encarnación, Iglesia María Auxiliadora y Oratorio de Loma San Gerónimo. Para más datos, los interesados pueden comunicarse al (0985) 251-700.

Rincón de historia

La quinta propuesta es la visita a la Casa Museo Ñembo´e Renda, donde los visitantes podrán ver las piezas de la imaginería de arte popular, con nichos, candelabros y altares antiguos, así como tallas de santos y vírgenes de larga data.

Este espacio fue declarado de interés municipal por la cantidad de piezas históricas (mayormente de carácter religioso) que posee. Las obras de los franciscanos y los jesuitas, que están expuestas datan del siglo XVII hasta inicios del siglo XX.

Durante este miércoles 17 y jueves 18, se realizará una actividad especial denominada “Ñandejara Kurusu”. La visita estará guiada por Jorge Gómez, director del museo, y por el profesor Andrés Caballero, promotor cultural del oratorio San Cayetano (Sajonia).  

La participación es gratuita, pero se deben hacer las reservas al (0981) 890-227, porque existe un cupo limitado de 50 personas.

Extra

En este caso nos regimos solamente a las actividades que conciernen a la ciudad de Asunción, pero para conocer las cientos de actividades que se pueden realizar, pueden ingresar al siguiente enlace de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Telemundo lanza Deportes Ahora y revoluciona el mercado FAST Channel

(Por Maqueda-Maurizio) FAST Channels. En un ecosistema donde el 62% de los hispanos en EE.UU. prefieren streaming sobre TV lineal (Nielsen, 2025), Telemundo lanza Deportes AHORA: un FAST Channel que no compite por audiencias, sino que redefine la psicología del consumo deportivo.

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para líderes de medios y anunciantes) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.