Volatilidad de precios es el mayor problema para el rubro de los metales

(Por Diego Díaz) “El mayor problema que tenemos en nuestro rubro es la volatilidad del mercado, que hoy un producto valga un determinado monto y mañana otro, es algo tremendamente peligroso para nuestros negocios. Podemos pasar de tener ganancias, a tener muchas pérdidas”, sostuvo el Juliao Gomes, gerente general de Metales del Paraguay Metalpar SA.

Image description

La empresa fue galardonada en 2018 por realizar exportaciones no tradicionales en los Premios ADEC, por lo cual InfoNegocios se contactó con los directivos para conocer más detalles sobre las operaciones de Metalpar SA.

El gerente comentó que es muy importante que cese la guerra económica entre EE.UU. y China porque eso afecta directamente a las exportaciones que realizan las empresas del rubro metalúrgico. “Las exportaciones varían un poco, porque el mercado del metal responde exactamente a los precios de la bolsa de valores. Ahora mismo China no compra absolutamente nada de Latinoamérica y tenemos problemas gravísimos”, comentó Gomes.

Según Gomes, Metalpar ya había sido inspeccionada por el gobierno chino y pasaron los controles, sin embargo, no pueden realizar las exportaciones porque muchas empresas en Latinoamérica no pasaron las auditorías y entonces el gobierno fue a buscar otros mercados.

Los principales países a los que Metalpar SA exporta son China, EE.UU., España, Corea del Sur, Brasil, India, Grecia, Tailandia, Egipto y Holanda y esporádicamente a Uruguay

“Empezamos a utilizar los residuos metálicos de las personas, que de cierta forma logramos rescatar. Contamos con 30 funcionarios y 3 mil clientes que reciben metales reciclados de latitas de aluminio, que nos venden los recolectores”, explicó el gerente. El entrevistado agregó que mucha gente vive de la recolección gracias a que la metodología de Metalpar les genera ingresos.

Gomes agregó que frente a la empresa tienen a gente formando fila desde las seis de la mañana para vender sus materiales y eso requiere que dentro de la firma se hagan los mayores esfuerzos posibles. Los productos que comercializan son: latas de aluminio, cobre brillante y otros tipos de cobre, bronce amarillo, aluminios duros, virutas de bronce y metales reciclados.

Atención y dificultades

“Le damos prioridad de atención a los clientes pequeños, por la naturaleza del negocio atenderlos nos sale caro, porque a veces tenemos que poner a todos nuestros funcionarios a su disposición, pero no podemos regirnos solamente por el punto de vista económico, hay que atender a todos”, señaló el gerente. El entrevistado reveló que al atender a clientes pequeños que van hasta la fábrica a buscar distintos tipos de metales posiblemente estén generando pérdidas, sin embargo, el dinero se recupera al tener grandes o medianas ventas.

Por último, el gerente manifestó que la fábrica de Metalpar SA, la cual está ubicada en Fernando de la Mora, tiene una capacidad de producción de 5 toneladas mensuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.