Workshop de Ciencia de datos: un evento para mejorar los negocios inteligentes

“Es la primera vez que se va a hacer una actividad de este estilo y no es una casualidad porque dentro del grupo impulsor de transformación de la Universidad Comunera UCOM tenemos la intención de unificar acciones para mejorar la calidad científica, académica y empresarial, así generar un impacto en la sociedad”, comentó el profesor Dr. Christian Schaerer, coordinador del Workshop en Ciencia de Datos de la UCOM, que será realizado desde el lunes 22 hasta el jueves 25 de octubre en la institución (Mons. Bogarín 284 esq. J. Eulogio Estigarribia).

Image description

Según Schaerer, Paraguay tiene una altísima demanda de profesionales científicos y es importante que se aborde esta situación. El evento arranca con las charlas tutoriales Exploracio?n y visualizacio?n de datos, a cargo de Prof. Dra. Margarita Ruiz Olázar; y Business analytics, de la mano del Prof. Dr. Daniel Romero.

“El Workshop en Ciencias de datos consiste básicamente en cuatro eventos, el primero es el Project Day Competition que es una competición abierta de proyectos dirigida a cualquier joven que quiera presentar su idea, con bases científicas y tecnológicas. Más que una competencia es un encuentro de iniciativas en donde investigadores, estudiantes, empresarios industriales pueden compartir sus proyectos”, explicó Schaerer.

El docente señaló que las personas que desean participar tienen que escribir un resumen de media página y enviarlo a la organización, posteriormente, el creador del proyecto debe vender y explicar su idea en una exposición el martes 23.

“El mismo día también tenemos el i-Data, una competencia, que es parecida, pero está dirigida a alumnos de grado, maestría, doctorado y a gente de la industria que tenga ganas de presentar sus ideas de producto”, sostuvo el profesor. Indicó, además, que la metodología es la misma que la del Project Day Competition. No obstante, para el i-Data habrá premios, el primer lugar recibirá US$ 500, mientras que el segundo obtendrá US$ 300.

Según Schaerer, los cuatro días del evento estarán llenos de charlas y conferencias –con disertantes nacionales e internacionales– basadas en business intelligence y cómo visualizar datos. “La inteligencia de negocios vamos a abordarla con énfasis porque forma parte de una línea de trabajo fuerte que tenemos dentro de la universidad”, manifestó Schaerer, quién también contó que el día del cierre harán un gran anuncio que será revolucionario para la sociedad paraguaya.

Más datos

Las entradas al workshop –por día–, ya están disponibles en la Red UTS. Las charlas tutoriales tienen un costo de G. 55.000, el ciclo de conferencias G. 330.000 para profesionales y G. 220.000 para estudiantes de hasta 25 años.

Para asistir, es necesario completar el siguiente formulario en www.ucom.edu.py/cienciadedatos/inscripciones. Mientras que para participar del i-Data pueden ingresar al siguiente link, y quienes deseen ser parte del Project Day Competition deben ingresar a este enlace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.