A Xiaomi le crecen pedales inteligentes

“Sé que no se trata de una estrategia convencional, pero hemos decidido ir sumando al ecosistema que estamos creando aparatos inteligentes que no son convencionales, sino que tienen un gran potencial innovador”. Así explica el cofundador de Xiaomi, Wang Chan, el sorprendente rumbo que está tomando en su expansión el fabricante chino que hace solo un lustro se estrenó con un teléfono móvil llamado a provocar un terremoto en el sector tecnológico.

Así, la empresa de Pekín comercializa ya electrodomésticos -como los purificadores de aire y de agua-, wearables de fitness -MiBand es el segundo más vendido del mundo-, y hasta baterías de enchufes. No contenta con este amplio abanico de productos, el pasado mes de octubre la marca sorprendió con un inesperado giro hacia los medios de transporte con el lanzamiento de su particular segway, llamado Nineboot. Y ahora ha vuelto a calzarse ruedas para anunciar la presentación, el próximo día 22, de su bicicleta inteligente QiCycle R1. A diferencia de otros de sus productos, que tienen en común un precio generalmente muy ajustado, esta bicicleta costará 19.999 yuanes (2.850 euros). Es una cantidad que la convierte en el producto más caro de Xiaomi y que sorprende en el que antaño fue el país de las bicicletas. Pero sigue encerrando una buena relación calidad-precio y refleja el aumento del bienestar en la clase media del país más poblado del mundo.
 
Aunque apenas han trascendido detalles sobre la bicicleta, sí que se sabe que el fabricante será iRiding, una empresa radicada en Taiwán en cuyo capital participa Xiaomi, y que el vehículo de siete kilos, en el que se han utilizado materiales compuestos avanzados, contará con componentes de la gama alta Ultegra fabricados por Shimano. El componente inteligente lo proporcionarán diversos sensores que analizarán el esfuerzo del usuario y que permitirán monitorizar todo el ejercicio a través de una aplicación en el móvil. Aunque en un principio la QiCycle se venderá exclusivamente en China, el diario Wall Street Journal informó de que la bicicleta ya ha recibido incluso la homologación europea, y el propio Wang reconoce -a pesar de que se niega a concretar la forma y las fechas- que, después de haberse abierto camino en Asia y Latinoamérica, entre los planes de la empresa que dirige Lei Jun está entrar en el Viejo Continente.
 
De forma paralela, diferentes fuentes aseguran también que en los próximos meses Xiaomi sumará a su catálogo una nueva línea de bicicletas asistidas por batería, no como las motocicletas eléctricas que abundan en China y que no requieren dar pedales, y cuyo precio será significativamente más reducido: en torno a los 500 euros. “Sin duda que vamos a ver algunos productos excitantes en nuestro porfolio este año”, comenta enigmático Wang. Cómo lograrán convencer a los chinos de que compren sus bicicletas es un misterio, porque la mayoría -eléctricas o no- rara vez cuesta más de 300 euros.
 
(Fuente: El País)

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.