Para Ortega, la Expo Comampar representa un espacio clave en el que las relaciones comerciales y de amistad se entrelazan con una visión de futuro compartida. “Estamos creciendo bastante con el sector mayorista, que es el canal de mayor expansión a nivel país. No podíamos estar ausentes, porque somos referentes en las categorías donde actuamos: hierbas medicinales, condimentos, productos de almacén, cocidos, salsas y más. Queremos crecer juntos, seguir innovando y acompañar a nuestros clientes con productos que respondan a sus necesidades”, expresó.
En cuanto a la innovación Ortega explicó que en los últimos meses la empresa introdujo la categoría de miel de abeja, en distintas variedades: pura, con polen y con jengibre. Estos productos tuvieron gran aceptación en el mercado, confirmando que la diversificación sigue siendo el camino.
A la par, la compañía ya está produciendo su tradicional pan dulce, lanzado en septiembre para anticiparse a la temporada navideña. “Siempre escuchamos a nuestros clientes, ya sea a través de las redes sociales, promotores o vendedores. Muchas veces nos sugieren ideas basadas en productos vistos en otros países, y eso nos impulsa a desarrollar nuevas líneas adaptadas al gusto paraguayo”, comentó Ortega.
De esa escucha activa surgieron propuestas innovadoras como acompañamientos para el mate elaborado a partir de cáscaras de naranja. Según Ortega, el punto está en la capacidad de anticiparse y adaptarse a las tendencias globales, pero siempre con un sello local. “Uno de nuestros productos más exitosos, la sal condimentada, nació de un viaje familiar a Brasil hace 20 años. Adaptamos ese concepto al paladar paraguayo y hoy es un ícono de nuestra marca”, recordó.
El 2025 se presenta como un año positivo para la industria alimenticia paraguaya. Arcoíris reporta un crecimiento del 15% en ventas respecto al año anterior, consolidándose en el mercado local.
“Hoy, el 70% de las marcas más requeridas en los supermercados son nacionales, lo que demuestra que se rompió el mito de que lo extranjero es mejor. Los productos paraguayos se ganaron un lugar gracias a su calidad, y eso nos llena de orgullo”, señaló Ortega.
Arcoíris ya exporta a Estados Unidos, España, Canadá, Francia, Bolivia y recientemente envió su yerba mate a República Checa, abriendo así nuevos mercados exigentes y diversos.
Si bien el 2025 cerrará con los productos actualmente en el mercado, según Ortega, será un año de reestructuración estratégica. “Nuestra tarea será crecer en infraestructura, mejorar procesos y redefinir nuestro portafolio de productos. Algunos necesitarán un empaque mayor, mientras que otros, si no justifican su venta, serán eliminados. Queremos optimizar lo que ofrecemos y fortalecer lo que más valoran nuestros consumidores”.
Tu opinión enriquece este artículo: