La visita de la delegación finlandesa se produce tras el encuentro oficial del presidente Santiago Peña en Helsinki, donde se sentaron las bases para la cooperación tecnológica y energética. Durante su estancia en Paraguay, representantes de Wärtsilä mantuvieron reuniones con autoridades nacionales y actores privados, con el objetivo de conocer el mercado local y explorar proyectos relacionados con la generación de energía.
El viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Marco Riquelme, destacó que la presencia de la firma europea representa una oportunidad estratégica. “Paraguay se encuentra en un proceso de aprendizaje porque necesitamos diversificar la matriz de generación de energía. Estamos explorando la generación fotovoltaica a través de paneles solares y el uso de gas como combustible para generar energía eléctrica y distribuirla mejor en todo el país”, señaló.
Riquelme agregó que la correcta valorización del excedente energético paraguayo es clave para el desarrollo industrial. “Damos la bienvenida a delegaciones como la de Wärtsilä, que nos están ayudando y cooperando con nosotros hacia un futuro energético próspero”, enfatizó. Según el viceministro, este tipo de colaboración permite al país adquirir conocimiento técnico y aprovechar nuevas fuentes de generación para consolidar la infraestructura eléctrica nacional.
Por su parte, Ignacio Aguirre, gerente de Desarrollo de Negocios para la Región Sur de América de Wärtsilä, resaltó que Paraguay se encuentra en el radar de la compañía como destino estratégico para expandir sus operaciones. “Estamos en una misión comercial derivada de la visita del presidente Peña. Nos alegra poder aportar nuestra tecnología para brindar flexibilidad al sistema eléctrico y acompañar el desarrollo de la industria fluvial”, explicó.
Wärtsilä, reconocida por su liderazgo en motores de propulsión y generación eléctrica, ya ofrece soluciones tecnológicas a remolcadores e industrias navales en Paraguay. Ahora, la empresa apunta a diversificar su presencia hacia el sector energético, respondiendo al crecimiento de la demanda eléctrica y al potencial de desarrollo económico del país. La expansión de sus operaciones podría incluir la instalación de plantas de generación de energía que utilicen distintos tipos de combustible, así como servicios de mantenimiento y soporte técnico especializado.
En este proceso, la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) actúa como facilitadora de las negociaciones, promoviendo el diálogo entre actores públicos y privados. Belén González, directora de Atracción de Inversiones de Rediex, subrayó que, aunque las conversaciones se encuentran en una etapa exploratoria, existe un fuerte interés por parte de la empresa finlandesa y del Gobierno paraguayo. “El MIC manifestó su firme apoyo para que esta iniciativa pueda concretarse y Paraguay fortalezca su sector energético”, aseguró.
Para los analistas, la llegada de Wärtsilä no solo implica un aporte tecnológico, sino también un efecto multiplicador sobre la industria local. La diversificación de la matriz energética permite al país optimizar el uso de sus recursos y valorizar el excedente eléctrico, lo que a su vez puede traducirse en mayor competitividad para las industrias manufactureras, logísticas y fluviales. En un contexto regional donde la demanda de energía crece sostenidamente, Paraguay podría consolidarse como un centro estratégico para la expansión de firmas internacionales y para la innovación en generación eléctrica sostenible.
Con la perspectiva de combinar fuentes renovables y tradicionales, y con la cooperación de empresas líderes como Wärtsilä, Paraguay apunta a fortalecer su infraestructura energética, impulsar el desarrollo industrial y posicionarse como un mercado atractivo para la inversión extranjera en la región.
Tu opinión enriquece este artículo: