Airbus entregó 863 nuevas aeronaves comerciales en 2019

(Por Gustavo Galeano) El constructor europeo Airbus entregó 863 aviones comerciales a 99 clientes en 2019, superando su récord anterior de 2018 en un 8%. En el decimoséptimo aumento anual consecutivo de producción, Airbus avanzó en la transición a todas las variantes de “neo” (familias A320 y A330) y a final del año entregó 173 aeronaves de fuselaje ancho, su mayor número en un solo ejercicio en su medio siglo de historia.

Airbus experimentó un fuerte incremento de ventas con un total de 1.131 nuevos pedido; de estos, las órdenes netas alcanzaron 768, en comparación con 747 en 2018, lo que subraya el respaldo de sus usuarios y eleva el back order de la firma por encima de los 20.000 aparatos desde su fundación.

El A220 logró 63 pedidos netos, número que lo posiciona como líder en su categoría. La familia A320 continuó cosechando éxitos con 654 pedidos netos, incluida una excelente respuesta del mercado para el nuevo A321XLR de ultra largo alcance. A diciembre del año que terminó, la oferta actual de doble pasillo de Airbus comprendía ventas y pedidos reiterados de 32 y 89 aviones de las familias A350 y A330, respectivamente. Las cancelaciones de 363 aeronaves reflejan situaciones específicas de las aerolíneas en 2019, así como la decisión de finalizar la producción del A380.

“Estoy contento de ver que nuestros pedidos y entregas de aviones comerciales reflejan los continuos esfuerzos para servir mejor a nuestros clientes y llevar nuestros productos y servicios competitivos al mercado”, dijo Guillaume Faury, director ejecutivo de Airbus. “Agradezco sinceramente a nuestros clientes por su lealtad y a nuestros socios de la industria que hacen posible que todo esto suceda”.

Por su parte, su rival estadounidense Boeing también reportó su resumen de entregas de aviones en 2019. Podés mirarlo acá.

Fuente: aeronauticapy.com

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos