El consumo de sushi aumento? un 31,3% en 2021 y todo apunta a que seguirá ganando terreno, según un informe de PedidosYa sobre las preferencias de los paraguayos con respecto a este manjar. Este informe revelo? que Asunción, San Lorenzo y Fernando de la Mora son las ciudades en las que más se pidió este plato a través de la aplicación durante los últimos 12 meses. A su vez, los usuarios buscan explorar nuevas opciones y descubrir nuevos sabores en los comercios de su barrio. En esta línea, Sushi Pop, Yakitori Sushi y Sushi Deli son algunos de los restaurantes preferidos por aquellos que utilizan esta plataforma de pedidos.
Por otro lado, el informe destaco? que el consumo de sushi creció un 31,3% en el último año, y que el mayor número de ventas suele registrarse los sábados, luego los viernes y por último los jueves. Sin importar el día de la semana, la noche es el momento favorito de los usuarios para pedir sushi en Paraguay.
La plataforma de entregas a domicilio aseguro? que los ingredientes que más se destacan en los pedidos de los usuarios son el salmón, seguido del queso crema y, por último, el arroz. Además, el estudio revelo? que el top tres de las piezas más pedidas esta? constituido por:
New York Sushi Salad (base de arroz con salmón fresco, aguacate, queso crema, cebollín y semillas de sésamo acompañado con salsa de soja), New York Philadelphia Roll (salmón, palta y queso crema; envuelto en sésamo) y Combo New York Phila (california, salmón crocante, mandi’o crispy, caprese, migliore).
Algunos recomendados
Sushi Pop: La cocina de Sushi Pop es un laboratorio de ideas en donde van surgiendo nuevos platos orientales y tapas nikkei (fusión japonesa y peruana). La propuesta se basa en un ambiente distendido y buena música para disfrutar de una deliciosa cena, un almuerzo diferente o un after office con mucha onda y tragos. Se encuentra en el Paseo La Galería.
Almacén de Sushi: La meta de la joven pareja de emprendedores que maneja este negocio fue introducir un poco de la cultura japonesa en el mercado. El local cuenta con una amplia carta con opciones exclusivas de restaurante, chop de la cerveza Haibu artesanal de la casa, tragos de autor y postres. Cabe mencionar, que hace poco lanzaron una caja que contiene sushi listo para llevar: una propuesta diferente, sana y fresca. @almacendesushi
Pira Sushi: Si estás buscando un sushi de sabores originales, Pira Sushi es para vos. La estrella de la casa es el roll de la marca, el Pira. También piden mucho el Langos y Ahumado, el Hakuna Batata, entre otros. Esta marca se destaca por utilizar ingredientes locales para sus preparaciones como queso Paraguay, mandioca, batata, entre otros sabores tradicionales.
Kaiseki Sushi & Wok: Además de sus tradicionales rolls y piezas originales de autor, la marca ofrece dos servicios imperdibles que se suman al delivery y al catering: Restó en casa y Barman en casa, propuestas pensadas para un público exigente. Su carta se destaca por platos exclusivos diseñados con fusión de sabores modernos y diferentes desde ceviches, tartares y tiraditos hasta platos de fondo con pescados nobles, carnes de primera y grillados de toda clase de mariscos.
El Japo Sushi: Esta marca se basa especialmente en sushis de autor. Posee un local en Asunción, que abre los fines de semana para la cena, otro en San Bernardino en donde podés disfrutar de viernes a domingo en el horario de almuerzo y cena, y en Lambaré operan solo con delivery. También cuentan con catering.
Lola Sushi: Es una propuesta gastronómica ideal para aquellos que tienen ganas de probar cosas nuevas, que son aventureros, que pueden reconocer un lugar a través de los sabores y que disfrutan de la experiencia, pero en la comodidad de sus hogares. Ofrece un menú variado con platos como salmón con verduras grilladas, poke bowls, langostinos apanados y, por supuesto, una variedad de sushis de autor y clásicos.
Sama Sushi: Es una de las primeras marcas en popularizar este plato típico, ya que fue el primero en encarar el modelo de negocio de delivery y takeout, como lo hacen hoy la mayoría de los nuevos locales de sushi. Como dato interesante, su menú incluye una línea de productos ideales para los vegetarianos, las futuras mamás y para aquellas personas que no pueden consumir gluten.
A la hora de comer
Lo primero que debemos conocer es el orden en que debemos “atacar” las diferentes variedades de sushi. Normalmente lo primero será el sashimi, que no es propiamente sushi, sino pescado o marisco cortado de manera muy fina. Después será el turno de los nigiri, piezas de arroz y pescado crudo unidas por una tira de alga nori, y más tarde hará su aparición el makizushi, o sea, los famosos makis o rollos que todo el mundo conoce.
Para el final quedarán los platos de tempura y el temaki, que significa sushi enrollado a mano y consiste en un cono de alga nori relleno de arroz y de lo que le queramos poner. Esto sería lo formal, pero lo cierto es que son tan ricos que todos comemos de todo para ir probando.
Otra curiosidad que hay que tener en cuenta, es que la palabra sushi no tiene absolutamente nada que ver con el pescado. En realidad, se refiere al arroz avinagrado, que acompaña al sashimi (componente correspondiente al pescado). Algunos dicen que hasta no hace falta comer con el palito, se puede comer con las manos también, eso sí, de un solo bocado.
Te puede interesar:
Jaguar: rebranding "woke", ¿una de las peores estrategias fallidas? (renuncia su CEO y ya tiene reemplazo)
(Por Maurizio-Maqueda) El rugido que se apagó en el marketing automotriz (¿Te acuerdas del lanzamiento en Miami?) La renuncia de su CEO, Adrian Mardell, tras 35 años en la compañía, no sólo marca el fin de una era, sino que destapa una crisis de branding sin precedentes.
Tiempo de lectura: 5 minutos
4 casos de estudios actuales sobre campañas controversiales (el ocaso del Marketing Woke)
(Un contenido colaborativo: Otero-Maqueda-Maurizio-Taylor) El fin de la inocencia corporativa en la guerra cultural: ¿Qué son las campañas controversiales? ¿Por qué marcas como Disney, Jaguar y Bud Light fracasaron mientras American Eagle comienza a triunfar de manera contundente?
Duración de lectura: 5 minutos
¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup
(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM, ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!
Duración de lectura: 3 minutos
Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)
(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.
Duración de lectura: 3 minutos
El Encuentro, el bar oculto en una casona del centro que invita a compartir entre brasas y murales
(Por LA) En Asunción, donde las calles del centro guardan historias y secretos bajo sus adoquines, existe un rincón que se resiste al olvido. Un espacio que nació con la idea de hacer hamburguesas a la parrilla y terminó convirtiéndose en algo mucho más grande: un verdadero punto de encuentro.
“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)
(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?
(Lectura estimada: 5 minutos)
Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"
Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.
Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila
(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.
El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable
Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.
Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”
Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.