Automotor espera cerrar 2022 con números cercanos a lo proyectado, pese a ralentización económica

Automotor resalta un crecimiento en la venta de vehículos comerciales y la línea pesada en comparación al año pasado. “El 2021 fue el inicio de la recuperación post pandemia, y el 2022 lo percibimos como un año más de consolidación. Si bien las expectativas eran un poco más altas, creemos que cerraremos el ejercicio bastante cerca de lo proyectado”, señaló Gustavo Galeano, Brand Manager de Hyundai camiones, buses y maquinarias.

 

Con respecto al nivel de ventas del primer semestre, sostuvo que el rendimiento comercial se encuentra cerca de los objetivos trazados para este año. Dijo que sienten una relativa ralentización de la actividad económica, lo que no se esperaba al comienzo, pero que se comprende como consecuencia de variables negativas a nivel local e internacional.

La empresa automotriz reinauguró recientemente el showroom exclusivo de Hyundai camiones, buses y maquinarias con una fuerte inversión en infraestructura interior y exterior, así como crecimiento de espacios para exhibición de productos, además de la adopción de la identidad visual de estas divisiones. 

Galeano informó además que las instalaciones son modernas y alineadas a cualquier punto de venta de la marca en el mundo. “En el nuevo showroom se encuentra una gama de móviles, imbatibles en el terreno de trabajo y que ahora están cerca de los clientes para verlos, tocarlos y conocer más de cada uno y ser asesorados por profesionales”.  

A este renovado espacio decidieron llamarlo La Nueva Casa de los Herederos de la Fuerza, “porque nuestra marca es representativa, es emblemática, es reconocida, y sus productos se destacan y hacen alusión a altas prestaciones y capacidades, y son compañeros de batalla en el trabajo pesado”.  

Por otra parte, el brand manager se refirió a las novedades para este año. Destacó que en Hyundai Camiones están ampliando el portafolio de modelos con furgones refrigerados de fábrica, segmento en el que son líderes de mercado.

Además, en Hyundai Buses agregaron nuevas variantes de modelos ya existentes con otras configuraciones de asientos; y en Hyundai Maquinarias a lo largo de 2022 vienen lanzando nuevas excavadoras sobre orugas de hasta 38 toneladas de peso operativo, así como versiones mejoradas de montacargas. 

La línea de vehículos comerciales de Hyundai cuenta con varios modelos de camiones con chasis y cabina, camiones con furgones refrigerados de fábrica, camiones para la construcción, como volquetes y mixers, así como buses con diferentes capacidades.

En cuanto a la línea pesada, dispone de maquinarias viales y de construcción, como excavadoras, palas cargadoras, retroexcavadoras, motoniveladoras y compactadoras, y vehículos industriales como montacargas y apiladores. 

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.