Avianca retorna a Paraguay antes de lo previsto (con aeronaves Airbus A319-100)

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) A partir del próximo 5 de setiembre, Avianca reanudará sus operaciones regulares entre Bogotá, Colombia, y Asunción, Paraguay, lo que significa un adelanto de dos meses respecto a la previsión anterior, que marcaba el 2 de noviembre como fecha estipulada. Los servicios se prestarán nuevamente con aeronaves Airbus A319-100 de 120 plazas, incluyendo ocho en clase ejecutiva.

Según la programación, la compañía ofrecerá dos frecuencias semanales en esta ruta, mediante la cual los pasajeros paraguayos podrán conectar a través del aeropuerto El Dorado, a Miami, Nueva York, Cancún, Punta Cana, Madrid y otros destinos internacionales, así como a toda Colombia. Actualmente la aerolínea llega a más de 90 ciudades en América y Europa.

“Paraguay es un punto muy importante en la conectividad que ofrecemos hacia el cono sur del continente. Si bien tuvimos que hacer un alto a las operaciones este año, estamos muy contentos de volver a transportar a nuestros pasajeros desde setiembre. La oferta de conectividad, vía Bogotá es muy interesante y hay que recordar que nuestra operación cuenta con estrictos protocolos de bioseguridad”, mencionó Pablo Suárez Pizarro, gerente de ventas de Avianca para Argentina, Paraguay y Uruguay.

“Desde la Dinac estamos contentos con la reanudación de operaciones y el regreso de Avianca a Asunción. Con esta alianza reafirmamos el compromiso de seguir fortaleciendo la conectividad aérea de Paraguay con el mundo. Sabemos que la reapertura de vuelos entre Bogotá y Asunción es clave para la economía y para el turismo. Hoy las condiciones del mercado son favorables así que daremos una bienvenida especial al retorno de Avianca desde el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi”, manifestó Félix Kanazawa, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Por su parte, Douglas Cubilla, director de Aeropuertos de la Dinac, indicó que “el retorno de las operaciones de Avianca al país es muy importante por la conectividad y el servicio que la aerolínea ofrece al pasajero, gracias a los cuales podemos viajar a varios destinos en el continente vía Bogotá. Festejamos la vuelta de Avianca”.

Avianca recordó que los usuarios con boletos no utilizados debido a las afectaciones operacionales por COVID-19, pueden gestionar los cambios a través de los canales de contacto al cliente para volar en las rutas habilitadas al momento, acorde con las políticas de flexibilización que la línea aérea tiene actualmente.

En Paraguay, Avianca Holdings comenzó operaciones en 2008, en aquel momento como TACA, uniendo a Lima con Asunción; posteriormente, en diciembre de 2019 lanzó los vuelos sin escalas de Bogotá a Asunción, los que fueron suspendidos en marzo de 2020 cuando la pandemia se desató en América Latina. Con la reapertura de los países sudamericanos, la firma relanzó la ruta en diciembre pasado, pero en febrero de este año volvió a ser levantada debido a la baja demanda. En este momento, Avianca cree que las condiciones están dadas para su regreso, por lo que apuesta nuevamente a esta ruta.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.