Buzzpy: la app paraguaya que muestra los buses en tiempo real y mejora la movilidad urbana

Llega Buzzpy, la nueva aplicación móvil gratuita que busca transformar la experiencia de los usuarios del transporte público en Asunción y el Área Metropolitana. Disponible para Android e iOS, esta plataforma permite a los pasajeros conocer la ubicación de los buses en tiempo real, la hora estimada de llegada y salida, y además ofrece un canal formal para reclamos, ayudando a organizar mejor los traslados y reducir el tiempo de espera.

“La aplicación surge como una respuesta tecnológica a una necesidad ciudadana: contar con información clara y accesible para desplazarse con tranquilidad por el Área Metropolitana en tiempo real. No es solo un mapa: es una red de confianza entre pasajeros, empresas y autoridades”, explicó Alejandra Montiel, ejecutiva de la Agencia Sinapsis.

Buzzpy funciona desde hace dos meses y ya suma más de 7.000 descargas. Su interfaz fue diseñada para ser intuitiva y accesible, con íconos claros, alto contraste y lenguaje sencillo, sin necesidad de registro previo. Además, se complementa con campañas educativas y asistencia en paradas digitales para ayudar a los nuevos usuarios.

Actualmente, la app integra datos de dos líneas de transporte: Magno S.A. y San Isidro S.R.L., aunque la intención es ampliar progresivamente la cobertura a todas las líneas del Área Metropolitana. “Queremos que todas las líneas estén en esta aplicación. Estamos trabajando en eso”, afirmó Montiel.

Entre sus funcionalidades, Buzzpy permite visualizar la grilla completa de horarios, planear viajes, consultar paradas establecidas y transbordos. A futuro, se incorporarán servicios adicionales como recarga de saldo, un botón de pánico en casos de acoso o robos, y un resumen del ahorro logrado al realizar transbordos, entre otros. “Ya hablamos con la Policía Nacional para integrar un botón de pánico que brinde seguridad a los pasajeros en caso de cualquier incidente dentro del bus”, agregó Montiel.

La aplicación se alimenta de los sistemas de GPS instalados en los buses y realiza verificaciones cruzadas con puntos de control y tiempos de viaje promedio. Su sistema aprende de los patrones de circulación y mejora su exactitud de manera progresiva gracias al uso diario y la retroalimentación de los propios usuarios.

Buzzpy se presenta como una plataforma integral de movilidad urbana, alineada con la visión de un transporte público más moderno, transparente y centrado en el pasajero. Su objetivo es convertirse en una herramienta confiable y accesible que mejore la experiencia diaria de los ciudadanos y facilite la planificación de sus desplazamientos.

La aplicación ya está disponible para descarga gratuita en Google Play y App Store, y se puede seguir su evolución a través de su cuenta oficial en Instagram @buzzpy_. Las empresas interesadas en sumarse a la plataforma pueden comunicarse al +595 976 906288.

Buzzpy llega en un momento en que la información en tiempo real sobre el transporte público deja de ser un lujo para convertirse en una necesidad cotidiana, ofreciendo a los pasajeros mayor seguridad, previsibilidad y eficiencia en sus recorridos diarios.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.