Calidad italiana: Moto Morini llega para los amantes de un estilo de vida aventurero

(Por BR) Moto Morini, una marca italiana fundada en 1937, se estableció como un competidor directo de las marcas premium más reconocidas del mundo. Morini decidió establecerse en Paraguay hace seis meses de la mano de la empresa argentina Palmas Sport Factory SA, dirigida en el país por Pablo Blanco.

La introducción de la marca en Paraguay tiene como objetivo complementar el catálogo de motocicletas de alta gama, un segmento que está en pleno auge en el país. Al respecto, Carlos Castillo, encargado comercial de Morini en Paraguay mencionó que la marca es conocida por sus componentes de primera calidad y por trabajar con marcas reconocidas internacionalmente.

“Morini presenta una gama de motocicletas ensambladas en China, aunque la ingeniería y el diseño son completamente italianos. Este factor fue clave para la estrategia de la marca, que busca ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos”, explicó.

La oferta inicial en Paraguay incluye motocicletas de 650 cc, con tres modelos destacados: XCAPE649 Maxi trail multi propósito, Seiemmezzo STR Naked y Seiemmezzo SCR Scrambler, todas equipadas con un motor bicilíndrico.

La X-CAPE 649, una moto robusta y confiable ganó popularidad en el creciente mercado de las maxi trails de cilindrada media; por otro lado, los modelos Seiemmezzo se destacan por ser el deportivo urbano ideal para el día a día.

“Para finales de octubre de 2024, desde Morini planeamos completar nuestro catálogo con dos nuevos modelos: una versión custom y una bagger de 700cc. El plan de la empresa es ir desbloqueando modelos de mayor cilindrada, como las de 750 cc, 950 cc y hasta 1200 cc, de acuerdo con la demanda del mercado paraguayo” indicó Castillo.

Moto Morini se enfoca en un público que busca mayor potencia y autonomía para viajes largos, tendencia en auge en el país, con motociclistas que buscan aventurarse en rutas más largas y exigentes. La estrategia de precios refleja su objetivo de posicionarse como una opción de alta gama accesible. Con precios que oscilan entre US$ 9.900 y US$ 11.990, la marca busca competir en un segmento premium manteniendo una relación precio-calidad atractiva.

Una particularidad del proceso de producción es que, de cada 1.000 unidades ensambladas, 10 se envían a Italia para pasar por un riguroso control de calidad antes de ser aprobadas para exportación. Esto asegura que los productos que llegan a Paraguay cumplan con los estándares más altos.

Moto Morini se enfoca en la venta de motocicletas y pone especial énfasis en la experiencia posventa. Con un servicio exclusivo de mantenimiento y reparación gestionado directamente por la marca, la empresa busca garantizar la satisfacción y fidelización de sus clientes. Además, ofrece la posibilidad de adquirir accesorios originales y paralelos, facilitando así la personalización de las motos.

“Para capturar el interés de un público cada vez más interesado en motocicletas de alta gama ya realizamos alianzas financieras con casi todos los bancos de Paraguay. Esto permite ofrece planes de financiación que van desde 12 hasta 60 meses brindando opciones accesibles” agregó Castillo.

Por otro lado, la empresa de motocicletas italiana aún se encuentra desarrollando su sitio web, enfocándose mientras tanto en su incursión en plataformas digitales, teniendo como principal objetivo interactuar con el público más joven y tecnológico.

La tienda física de Moto Morini en Paraguay está ubicada sobre la avenida Mariscal López Nº 5.684 casi Tte. 1º José Decoud, de Asunción, donde los clientes pueden probar las motocicletas antes de tomar una decisión de compra.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.