Calidad italiana: Moto Morini llega para los amantes de un estilo de vida aventurero

(Por BR) Moto Morini, una marca italiana fundada en 1937, se estableció como un competidor directo de las marcas premium más reconocidas del mundo. Morini decidió establecerse en Paraguay hace seis meses de la mano de la empresa argentina Palmas Sport Factory SA, dirigida en el país por Pablo Blanco.

La introducción de la marca en Paraguay tiene como objetivo complementar el catálogo de motocicletas de alta gama, un segmento que está en pleno auge en el país. Al respecto, Carlos Castillo, encargado comercial de Morini en Paraguay mencionó que la marca es conocida por sus componentes de primera calidad y por trabajar con marcas reconocidas internacionalmente.

“Morini presenta una gama de motocicletas ensambladas en China, aunque la ingeniería y el diseño son completamente italianos. Este factor fue clave para la estrategia de la marca, que busca ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos”, explicó.

La oferta inicial en Paraguay incluye motocicletas de 650 cc, con tres modelos destacados: XCAPE649 Maxi trail multi propósito, Seiemmezzo STR Naked y Seiemmezzo SCR Scrambler, todas equipadas con un motor bicilíndrico.

La X-CAPE 649, una moto robusta y confiable ganó popularidad en el creciente mercado de las maxi trails de cilindrada media; por otro lado, los modelos Seiemmezzo se destacan por ser el deportivo urbano ideal para el día a día.

“Para finales de octubre de 2024, desde Morini planeamos completar nuestro catálogo con dos nuevos modelos: una versión custom y una bagger de 700cc. El plan de la empresa es ir desbloqueando modelos de mayor cilindrada, como las de 750 cc, 950 cc y hasta 1200 cc, de acuerdo con la demanda del mercado paraguayo” indicó Castillo.

Moto Morini se enfoca en un público que busca mayor potencia y autonomía para viajes largos, tendencia en auge en el país, con motociclistas que buscan aventurarse en rutas más largas y exigentes. La estrategia de precios refleja su objetivo de posicionarse como una opción de alta gama accesible. Con precios que oscilan entre US$ 9.900 y US$ 11.990, la marca busca competir en un segmento premium manteniendo una relación precio-calidad atractiva.

Una particularidad del proceso de producción es que, de cada 1.000 unidades ensambladas, 10 se envían a Italia para pasar por un riguroso control de calidad antes de ser aprobadas para exportación. Esto asegura que los productos que llegan a Paraguay cumplan con los estándares más altos.

Moto Morini se enfoca en la venta de motocicletas y pone especial énfasis en la experiencia posventa. Con un servicio exclusivo de mantenimiento y reparación gestionado directamente por la marca, la empresa busca garantizar la satisfacción y fidelización de sus clientes. Además, ofrece la posibilidad de adquirir accesorios originales y paralelos, facilitando así la personalización de las motos.

“Para capturar el interés de un público cada vez más interesado en motocicletas de alta gama ya realizamos alianzas financieras con casi todos los bancos de Paraguay. Esto permite ofrece planes de financiación que van desde 12 hasta 60 meses brindando opciones accesibles” agregó Castillo.

Por otro lado, la empresa de motocicletas italiana aún se encuentra desarrollando su sitio web, enfocándose mientras tanto en su incursión en plataformas digitales, teniendo como principal objetivo interactuar con el público más joven y tecnológico.

La tienda física de Moto Morini en Paraguay está ubicada sobre la avenida Mariscal López Nº 5.684 casi Tte. 1º José Decoud, de Asunción, donde los clientes pueden probar las motocicletas antes de tomar una decisión de compra.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".