Campeón Mundial de Latte Art 2015 en Mary’s Coffee House

(Por Nora Vega - @noriveg) El próximo 30 de octubre se llevará a cabo, por primera vez en Paraguay, un curso de latte art (arte de leche en el café) con Caleb Cha, Campeón Mundial de Latte Art 2015, que estará presente en Mary’s Coffee House, ubicado sobre Lillo 1178 casi Malutín. 

Trabajos de Caleb Cha, fue Campeón Mundial de Latte Art 2015 – Gothenburg, Sweden, Campeón Nacional de Latte Art 2015.
Mariposa de varios colores de Caleb Cha, que próximamente estará en Mary’s Coffee House.

Esta excelente actividad se realiza en el marco del primer aniversario de la cafetería, deseando marcar la presencia de la casa y que pueda servir a los demás. Fue así como surgió la idea de organizar este curso Latte Art Workshop, en el cual el participante podrá aprender sobre el café, el diseño, la texturización de la leche para los vertidos y compartir la experiencia de Caleb Cha.

La barista manager de la casa, Mary, explicó lo siguiente: “La tendencia actual del consumo de café no es solo tomar por tomar; sino tomar un café de calidad que tenga una buena presentación. Es por eso, se busca la manera creativa de presentar las bebidas”.

ACERCA DEL CAMPEÓN MUNDIAL DE LATTE ART

Caleb Cha, fue Campeón Mundial de Latte Art 2015 – Gothenburg, Sweden, Campeón Nacional de Latte Art 2015 – Australia y es Juez Visual de Latte Art de la Asociación de Cafés Especiales de Australia (ASCA) 2016. Ganó el primer puesto en el campeonato mundial de latte art en Suecia 2015, en representación de Australia a nombre de la empresa Cafenatics. Impresionó a los jueces con sus diseños; la de pavo real, cebra y la mariposa de varios colores.

Actualmente se encuentra realizando capacitaciones en diferentes países como en Tailandia, China, Singapur con el fin de fomentar las habilidades de latte art de los baristas desean participar en los campeonatos nacionales e internacionales.

MARY ?S COFFEE HOUSE: PRIMER MIEMBRO OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN DE CAFÉ ESPECIAL DE AMÉRICA

Por otro lado, Mary’s Coffee House es el primer miembro oficial de la Asociación de Café Especial de América (SCAA, por sus siglas en inglés) que es una de las redes de baristas, caficultores y catadores más grande del mundo. A través de la SCAA se mantienen informados de todas las nuevas tendencias del mundo de café y siguen capacitándose con los estándares internacionales.

“Para Mary’s Coffee House es un gran orgullo pertenecer a este grupo desde Paraguay donde todavía el consumo del café no es tan común, ni se tiene cafetales. Además, próximamente la SCAA se convertirá en la red más grande del mundo con la unificación con la SCAE (Asociación de Cafés Especiales de Europa)”, resaltan las propietarias.

¡IMPERDIBLE CURSO!

El costo del curso es de G. 600.000 con previa inscripción. Además, Mary ofrece cada primer sábado del mes el Curso de Barismo Básico para aquellos que quieran conocer más sobre el mundo del café. Cabe resaltar que Mary ?s Coffee House está organizando el mismo workshop en Lima, Perú junto con el Campeón Nacional de Baristas de Perú, Francisco García.

Tal como dice la frase emblemática del local, “El café es un bálsamo para el alma y el espíritu”, Mary’s Coffee House seguirá ofreciendo de la mejor manera su café a los clientes que ya se convirtieron en amigos de la casa. 

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.