Conocé a Efi Memmel, la genia detrás de Doña Nena Cheesecake

(Por Nora Vega - @noriveg) Stephany Memmel o Efi, como la conocen, es una apasionada por los dulces. Ella reparte sus horas entre sus dos hermosas hijas y la cocina, haciendo deliciosos postres bajo la marca Doña Nena Cheesecake. Un producto altamente recomendable ¡tenés que probar!

Stephany Memmel, propietaria de Doña Nena Cheesecake.
Cheesecake de Oreo, ¡más que recomendado!

¿Cómo surge esta pasión por la gastronomía? y ¿por qué específicamente la pastelería?

Desde chica me gustó la cocina, me pasaba viendo canales como Utilísima y siempre estaba atenta a las recetas. Mi mamá cocinaba en casa los fines de semana y mi hermana y yo estábamos ahí para ayudarle. Soy súper dulcera, entonces constantemente me inclinaba hacia los postres. Creo que el amor a la cocina lo llevo en la sangre, por mi abuela.

Contanos sobre Doña Nena, ¿cómo nace?

Todo comenzó en julio del 2008, tenía que hacer una torta para una reunión con unas amigas y se me ocurrió hacer un cheesecake, que nunca me gustó, pero había probado uno de Oreo que me encantó. Entonces quise probar hacer también. Busqué recetas en Internet y conseguí miles, ¡no sabía cuál probar! Hasta que elegí una y a todas les fascinó. Fue así como comencé a hacer cheesecake para reuniones familiares, pero ya iba dándole mi toque a la receta. Fui cambiando hasta que conseguí una que me convenció. Al mismo tiempo, mi mamá hacia panes de hobby y le llevaba a sus compañeras de oficina. Un día, junto con ella y hermana pensamos "porque no hacer esto y vender, si es lo que nos gusta hacer". Teníamos que ponerle un nombre a nuestro emprendimiento y ese fue Doña Nena, en honor a mi abuela.

Tuvieron antes un local, pero ahora ¿en qué formato de negocio vuelve Doña Nena?

Doña Nena vuelve con un solo producto: el cheesecake, pero en varios sabores. Recibo pedidos con 24 horas de antelación. Mi idea es poder introducir los productos en supermercados y estaciones de servicio, donde las personas puedan tener un acceso más fácil.

¿Volverán a abrir el local?

Hoy no volvería a abrir un local, más adelante no sé, pero por ahora me quiero manejar sobre pedidos y tener puntos estratégicos de venta. Por otra parte me interesa ingresar al rubro de eventos y catering, pero todavía estamos trabajando en la idea.

¿Cómo congenias tu vida de madre con el negocio?

Decidir volver a cocinar me costó bastante, por mis 2 hijas; tengo una nena de 3 años y una bebé de 9 meses. Siempre quise ser una mamá presente, esto es algo que verdaderamente me propuse. Es por eso que toda la mañana le dedico a la cocina y a la tarde ya estoy 100% con ellas.

¿Qué es lo más desafiante del rubro?

Lo más desafiante es lograr que el cliente nunca se aburra del producto. También conseguir que les guste y a la hora de pensar en un cheesecake solo se les pase por la cabeza el de Doña Nena.

¿Cuál es la mejor manera de competir en un rubro tan amplio?

La única manera de competir es usando siempre productos de primerísima calidad y también innovando siempre en los sabores.

¿Qué opinás de la cantidad de negocios gastronómicos que se habilitaron?

Creo que a las personas cada vez les gusta más salir a comer, ¡pero comer bien! Me encanta que haya tanta variedad de lugares y comidas, quiere decir que hay mucha demanda y eso está buenísimo.

Recomendanos los sabores de Doña Nena

Los sabores que tengo son Frutos del Bosque, Oreo, Brigadeiro, Nutella Ferrero, Bono Dulce de leche, Arándanos, Nucita (chocolate, chocolate negro y blanco). Más adelante voy a ir lanzando Mango, Coco, KitKat, Nutella Kinder, Guayaba, entre otros.

Los pedidos se pueden hacer llamando al 0981 116573. Más información: donanenapy@gmail.com

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.