Conociendo a Marco Riquelme, gerente general de Mazzei

(Por Nora Vega - @norivegMarco Riquelme es gerente general de Mazzei. Antes de embarcarse en su empresa, trabajó como gerente regional de la cadena de supermercados Aldi Foods Inc. en Orlando, EEUU. Su visión de emprendedor y su trabajo constante, tienen como objetivo posicionar a Paraguay como un país productor de alimentos de primera categoría en el mundo entero.

¿Cómo empezaste este emprendimiento?
Como grupo empresarial tenemos dos molinos de harina, la idea siempre fue añadir un valor agregado a la materia prima paraguaya, a fin de poder generar fuentes de trabajo. Hoy, nuestro molino de harina Cereales trabaja prácticamente full time para abastecer a la fábrica de Galletitas Mazzei, a la fábrica de Fideos Federal y a la Cadena Real de supermercados, del Grupo Riquelme.

¿De qué se trata Mazzei?
Mazzei existe para servir a la comunidad ofreciendo productos alimenticios de mayor calidad a un precio justo, y así poder llegar ser una marca con la primera posición en ventas en cada país en donde estamos. Este es el propósito de existencia de Mazzei y por supuesto es un objetivo que tenemos a largo plazo.

Contanos la historia de la empresa
Arrancamos en Villa Elisa hace 3 años con 40 personas trabajando en nuestro equipo y hoy estamos trabajando con 3 turnos de producción y más de 200 integrantes en el equipo de Mazzei. En la actualidad, somos líderes absolutos en venta del canal supermercados y seguimos creciendo para llegar a todos los puntos de venta del país. En Asunción llegamos en forma directa a 6000 puntos de venta todos los meses y en el interior tenemos el mejor grupo de distribuidores del país.

¿Cuáles fueron los desafíos con los que te encontraste al estar enfrente de una empresa tan grande?
Creo que más que desafíos, todos los días encontramos oportunidades. Desde el inicio nos lanzamos a crear productos de calidad y a invertir en marcas que van a subsistir a largo plazo.  En Mazzei tenemos el objetivo de seguir lanzando productos y de ser parte de la vida de todos los paraguayos y seguiremos trabajando arduamente para que esto ocurra. Lo difícil a veces es superar la ansiedad de querer hacer todo. Debemos entender que todo tenemos que hacerlo en su tiempo para que pueda resultar y tener un crecimiento organizado.

¿Qué es lo que más te apasiona de este trabajo?
En Mazzei nos motiva más que cualquier otra cosa, el sentimiento de orgullo y pertenencia que nos da un trabajo bien hecho. También el sentimiento de ayudar a posicionar a Paraguay como país productor de alimentos de primera categoría en el mundo entero.

¿Cuáles son las novedades a nivel empresarial para este año?
Antes de terminar la primera mitad de este año, estaremos inaugurando una expansión de nuestro centro logístico. También seguiremos lanzando productos tanto de industria nacional como importados con marcas nuestras. En los próximos dos meses se viene una presentación familiar de las Crackers con Chía, Galletitas de Salvado con Semillas de Sésamo y una línea de galletitas saludables llamada BE FIT.

¿Cuál es tu consejo para los jóvenes emprendedores de nuestro país?
Antes de salir a lanzar un proyecto, hay que crear una identidad de marca. Si el proyecto es abrir un restaurante, por ejemplo, antes de invertir un guaraní, hay que sentarse, diseñar el logo, diseñar los adornos del local, crear el menú, hacer un pequeño manual de operaciones y encontrar el diferencial del local, porque la gente va a elegir ir ahí, antes que ir a otro lugar. Es necesario tener un plan de acción por escrito, un "business plan" antes de arrancar. Esto minimiza inmensamente el margen de error que podamos llegar a tener.

¿Qué se necesita para ser un buen emprendedor?
Emprender cualquier negocio requiere un cierto nivel de coraje, hay que tener estómago. Pero el emprendedor deja de lado ese sentimiento de incertidumbre, minimiza sus riesgos haciendo el "business plan" y se juega a todo. ¡Es el mejor sentimiento que existe!
 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.