De Asunción a Salto, Uruguay: Paranair realizará dos vuelos por semana

Los vuelos de cabotaje entre Montevideo y Salto que se enmarcan dentro del acuerdo de cielos abiertos que Paraguay mantiene con Uruguay, tienen previsto su inicio el 08 de octubre y serán operados por aeronaves Bombardier CRJ-200 de 50 plazas, dos veces por semana.

Paranair, línea aérea de bandera nacional, firmó un acuerdo con el Ministerio de Turismo de Uruguay y Aeropuertos Uruguay para la apertura de una nueva ruta que unirá la capital uruguaya con Salto, en el departamento del mismo nombre. El vuelo partirá de Asunción haciendo escala en Montevideo, los días martes y jueves en el siguiente horario:

Los vuelos, que tiene previsto su inicio el próximo 08 de octubre, serán operados aeronaves CRJ-200 con capacidad para 50 pasajeros.

Aeropuertos Uruguay llevó adelante en el Aeropuerto Internacional de Salto un proceso integral de modernización inaugurado en febrero de 2024. Las obras de la compañía implicaron la renovación y mejoras de la infraestructura y servicios aeroportuarios con el fin de cumplir con los estándares de seguridad operativa y con el objetivo de atraer a compañías aéreas que quieran operar en estas instalaciones.

“Estamos muy orgullosos de este nuevo hito en la historia de Paranair. Nuestra visión es conectar a Paraguay con la región, y es una gran satisfacción extender este objetivo a otros países de la región. Ofrecer conectividad interna en Uruguay es esencial para el crecimiento y desarrollo de las regiones, impulsando el turismo y los negocios entre las ciudades. Agradecemos la confianza de las autoridades del Ministerio de Turismo, Ministerio de Relaciones Exteriores y de Aeropuertos Uruguay para el logro de esta nueva ruta a Salto que beneficiará especialmente a los uruguayos”.

Por su parte, Diego Arrosa, CEO de Corporación América en Uruguay expresó: “Este acuerdo implica la recuperación de la conectividad aérea entre Montevideo y Salto, tras más de una década. Es un momento clave en el proceso de modernización que desde Aeropuertos Uruguay llevamos adelante en los aeropuertos del interior, y en nuestro esfuerzo de potenciar la conectividad aérea del país. El trabajo en conjunto con las autoridades públicas y con la aerolínea ha sido fundamental para hacer realidad este momento histórico para el sector y el turismo”.

Los boletos a Salto tanto saliendo de Asunción como saliendo de Montevideo, están a la venta a través del sitio web de la compañía www.paranair.com y a través de las agencias de viajes de ambos países a partir de la fecha. Todos los pasajes incluyen un equipaje despachado de hasta 23 Kg y equipaje de mano de hasta 5 Kg.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos