El Grupo Tata producirá el Grob G180 SP para misiones militares

(Por Gustavo Galeano) La empresa india Tata Advanced Systems adquirió todos los derechos de propiedad intelectual relacionados con el jet ejecutivo alemán Grob G180 SP. El avión desarrollado sobre esta base será modificado para uso en misiones militares, se ofrecerá a las fuerzas armadas nacionales de la India y en el mediano plazo para exportación.

El prototipo G180 SPn se probó el 20 de julio de 2005. Su peso máximo de despegue, completamente fabricado con compuestos reforzados con fibra de carbono, fue de 6.300 kg y su capacidad de elevación de 1.130 kg. Es propulsado por dos motores Williams FJ-44-3 con un empuje de 12,5 kN cada uno con el sistema de control electrónico FADEC.

El alcance planificado de la aeronave con un piloto y seis pasajeros es de 3.334 kilómetros a una velocidad de crucero de Mach 0,7. El constructor original desarrolló el aparato para operaciones desde aeródromos con pistas sin pavimentar.

La cabina de mando del G180 SPn está equipada con aviónica Honeywell APEX con sistema anticolisión TCAS II integrado y EFB opcional. Todos los datos se presentan en pantallas multifunción LCD de cuatro colores. La cabina de pasajeros tiene capacidad para un máximo de ocho personas y es tan espaciosa que incluso puede colocarse un inodoro grande. El fabricante también ofreció una versión médica, adaptada para transportar dos pares de camillas y tres médicos o paramédicos.

Sin embargo, la catástrofe del segundo prototipo ocurrida el 29 de noviembre de 2006, cuando murió el piloto de pruebas Gerard Guillaumaud, detuvo la continuidad del diseño. A pesar de la implementación de los siguientes dos ejemplares, el programa se prolongó. Finalmente, el prestamista se retiró de la financiación del proyecto, lo que provocó la insolvencia y quiebra de la empresa germana.

Los ajustes que prevé implementar Tata, con el traslado de las instalaciones a la India, permitirían al G180 SP cumplir funciones de inteligencia de señales (SIGINT), vigilancia fronteriza y reconocimiento. Su autonomía alcanzaría los 3.240 kilómetros con carga útil de 1.000 Kg a una altitud crucero de 41.000 pies.

Fuente: aeronauticapy.com

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.